Transporte público Aleman 🚇🚍


Una de las primeras cosas que me llamó la atención en Alemania fue el transporte público. Y no solo porque sea relativamente fácil moverse, sino por lo raro que es todo (pero en el buen sentido… casi siempre).


Lo primero: el Deutschlandticket. Por 58 euros al mes puedes subirte a cualquier tren (menos los ICE, IC), bus, tranvía o metro del país. Lo más loco es que casi nunca tienes que enseñar el ticket. Entras al bus como si nada, no hay torniquetes, ni maquinita para picar el billete… ¡ni siquiera el conductor te lo pide! Te subes, te sientas, y parece que todo es gratis. 


Pero claro, esto no es el paraíso: a veces aparecen los temidos inspectores. Se visten de civil, se suben al bus como cualquier pasajero, y de pronto empiezan a pedir los tickets. Si no lo tienes multa de 60 euros. Así que sí, parece todo muy libre, pero no te confíes. Mi consejo es que siempre pagues el billete.


Ahora, hablemos de los trenes. Uno pensaría que en Alemania todo es puntual, eficiente ¡pues no! Los trenes siempre tienen algún drama: retrasos, cancelaciones, cambios de última hora, obras en las vías, tren que desaparece misteriosamente de la pantalla… Y lo más divertido es que los alemanes ya lo asumen con total calma. Nadie se sorprende.


Eso sí, cuando todo funciona, es una maravilla: llegas lejos, rápido, y ves paisajes espectaculares.

Lavandería y Exámenes DELE

Hoy intentamos usar la lavandería del edificio, ya que en casa no tenemos lavadora. Sin embargo, solo hay tres lavadoras y algunos tendederos, y para usarlas es necesario reservar horario y pagar con monedas especiales que se compran al vigilante de la planta baja. El problema es que solo atiende en un horario en el que estamos trabajando, así que organizar el lavado de ropa se complica un poco.

Por eso, decidimos ir a una lavandería cercana, donde tienen un horario más amplio y ofrecen servicio de secado e incluso doblado de ropa. Nosotros solo lavamos, pero la experiencia fue mucho más cómoda y rápida.

En el trabajo, estuvimos optimizando algunas máquinas y probando material para evaluar si era necesario darlas de baja. Fue una tarea interesante, ya que nos permitió analizar el rendimiento de los equipos y descartar lo que ya no era útil.

También estuvimos configurando tablets que se utilizan para evaluar a los candidatos que realizarán los exámenes. Se trataba de los exámenes oficiales de español DELE, y tuve la oportunidad de ayudar en el proceso de preparación.

Las tablets funcionaban con una aplicación llamada «Comprueba», que sirve para identificar a los participantes y realizar otras funciones clave durante el examen. Me pareció muy interesante ver cómo se organiza todo desde el lado del profesorado, y también observar cómo es una prueba oficial de español y el nivel que se exige a los participantes. Es una experiencia que normalmente no se vive, y me dio una nueva perspectiva.

Visita a Nymphenburg

El fin de semana intentamos visitar el Palacio de Nymphenburg, uno de los lugares más icónicos de Múnich. Sin embargo, llegamos poco antes del cierre (4:00 pm) y, para colmo, el clima no acompañaba: lluvia y cielo gris. No pudimos recorrer los jardines con tranquilidad, pero al menos apreciamos la impresionante fachada del palacio y la entrada al palacio con muchos patos y cisnes.

También intentamos entrar al Jardín Botánico, que está justo al lado, pero al ver que la entrada era de pago y que, por la época, la mayoría de las plantas aún no estarían florecidas, decidimos dejarlo para otro momento.

Después de la visita fallida, regresamos para cerrar el día con algo más reconfortante: pizza y Augustiner, una de las cervezas más tradicionales de Baviera. La combinación fue perfecta para compensar el clima y la caminata.

Definitivamente, volveremos a Nymphenburg con mejor clima y más tiempo para recorrerlo como se merece. Queda pendiente para otra ocasión.

Les dejo una foto de Odeonplatz, la plaza por la que pasamos siempre antes de llegar al trabajo y al salir.

LuciaMGon, Génova (Semana del 31 de marzo al 6 de abril)

Holaaa!!

Os cuento un poco a rasgos generales como me ha ido en esta ultima semana, en el tiempo que llevo aquí es cierto que los primeros dias me sentía un poco más desubicada por el tema del idioma, pero poco a poco empiezo a entenderlo mejor.

Por otro lado en cuanto a las prácticas, estoy muy agusto, el ambiente laboral es muy bueno y me siento muy acogida por los niños. Aprendo muchas cosas de los educadores y está siendo una experiencia muy enriquecedora.

También he tenido la posibilidad de conocer a gente maravillosa con la que paso mucho tiempo y visitamos muchos lugares. Me gustaría añadir fotos pero el blog me vuelve a dar problemas 🙁

Hasta la semana que viene

3º Semana en Palermo

Estos días ha estado lloviendo mucho por Palermo, por lo que no he podido salir a dar vueltas y conocer mejor esta ciudad lleno de historia.

Tas estar ya un par de semanas, os voy a contar un poco mi dia a dia en la Farmacia.
En Italia solo pueden vender los farmacéuticos con títulos universitarios, no existe la opción del técnico. En mi farmacia, tienen contratado también un «mozo» que se encarga de recepcionar y colocar todos los medicamentos.

Yo, al no dominar su lenguaje, es normal que no pueda comunicar o interaccionar con los clientes, por lo que estoy como «ayudante» y como mencioné anteriormente, no puedo vender.

Lo primero que hago al llegar a la farmacia, es reponer los medicamentos que se hayan vendido el día anterior. Luego, junto con otro compañero, recepcionar medicamentos que acaba de llegar y colocarlos en su sitio.

Las recetas de aquí, en Italia, siguen siendo en papel, los pacientes pueden traerlos ya impresos o en el móvil para que nosotros lo imprimamos. Esta receta tiene tres códigos de barras que al escanerlo podemos verificar en el sistema si todavía esta operativo o no y sus diferentes sustituciones en caso de que no lo tengamos.
Por lo que tenemos que quitarle el cupón y pegarlo en el cuadro grande.

Ahora os preguntaréis, cual es mi función o tarea???.
El farmacéutico atiende y me da la receta para ir a los cajones y buscarlo, del cual tengo que confirmar sus dosis y cantidades.

En Italia existe la posibilidad de poder pagar la diferencia entre un medicamento comercial de uno genérico.
Una de las ventajas que tiene aquí, es que pueden contactar directamente con el médico por vía telemática y solicitarle bajo la petición del paciente con el informe de la especialista, las recetas de «x» medicamentos.

Otra de mis tareas es «cotejar» verificar que las recetas están correctas y bien dispensadas del cual pasó los tres códigos de barra (Región, Nº Receta y Nº paciente) y sus cupones.
Al meterlo en el sistema, me salta un número del cual lo tengo que apuntar en una esquina de la receta y ponerle el sello de la farmacia.
Finalmente ordenar todas las recetas por orden y juntarlo en bloques de 100.


Y por último, a veces llegan expositores nuevos, por lo que ayudo a poner los precios en todos los productos y colocarlos en el expositor o lugar que me indiquen.
Cada dos semanas cambiamos los productos de estanterías para que vayan rotando.

Y por ahora eso es todo! Nos vemos en la próxima ~

Lluvias y gatos

Creo que lo primero que tengo que hacer en esta entrada es responder a la gran pregunta, que es por qué estoy escribiendo el martes y no el lunes como las otras veces. Es porque estaba malísima :p

Resulta que ni saliendo del país me he podido escapar de las lluvias, y Malta está igual de preparada que yo para la lluvia, así que más bien poco. Así que el sábado me calé entera y a la noche del domingo ya estaba notando como la gripe venía a por mí. Ayer directamente me pasé el día durmiendo (menos mal que aquí era fiesta por el día de la independencia) y para la noche estaba un poco mejor. Lo malo es que hoy me ha vuelto a diluviar y encima tuve que cruzar charcos enormes, así que me he vuelto a calar. Os dejo vídeos de las calles con la lluvia por si no tuvisteis suficiente con la de allí

Lo bueno es que además de calarme el sábado hice una tortillita de patata que me quedó espectacular. La hice porque hicimos una cenita de despedida para dos de los chicos que estaban aquí, que en lugar de hacer tres meses de Erasmus hacían uno y se fueron ayer lunes. La cena estuvo super chuli así que un 10.

Ya por último en las prácticas me sigue yendo todo fenomenal, de momento ya me han felicitado tanto por mi trabajo como por mi inglés. Ahora estoy un poco más en pausa por temas de licencias, pero aún así tengo alguna cosilla que hacer y voy aprendiendo cosas nuevas poquito a poco. Del trabajo no tengo muchas fotos, pero como le he hecho un montón de fotos a los gatos de Malta os dejo una de relleno.

(se que lo estoy subiendo un miércoles y hablo como si fuera martes. Es que lo escribí ayer, me puse un poco malita otra vez y se me olvidó subirlo. Imaginad que es de ayer)

Segundo fin de semana

Este fin de semana, hemos ido a visitar Viena, me ha encantado la ciudad lo único que se me ha hecho muy cortito y nos han quedado muchas cosas por ver. Hemos pasado un poco de frio pero cuando aparecía algún rayo de sol se estaba genial.

Mi sitio favorito ha sido el parque de atracciones ya que había una noria desde la cual se podía ver toda la ciudad.

El domingo fue un día más tranquilo en el que aprovechamos para poner lavadoras y descansar del viaje.

Os dejo por aquí unas fotos

Semana 3

Día 16. Nymphenburg

Esta tarde fuimos al Palacio de Nymphenburg, que fue la residencia de verano de los gobernantes de Baviera. Desde fuera es bonito, y además es enorme, pero estaba cerrado y no pudimos entrar. Además, llovía… Así que tuvimos un mal día. Pero hicimos alguna foto del exterior.

Día 18.

Hoy en el trabajo grabamos una clase que formaba parte del examen de un profesor, que en realidad era asegurarnos de que la cámara grababa todo el rato. Haciendo a un lado lo curioso que es ver una clase de español para alemanes, me llamó la atención una costumbre que tienen. Resulta que al terminar la clase golpean los nudillos contra la mesa como una especie de aplauso para dar las gracias por la clase. Aunque, según me explicó un profesor, esto es común únicamente en la universidad y en clases para adultos.

Día 19.

Esta mañana nos pusieron a desmontar y limpiar ordenadores, y terminé agotado.

Como dato curioso, hoy, 1 de abril, es el día de los inocentes en Alemania, así que también me he comido alguna broma.

Por la tarde hicimos la colada, pero aquí es común que los apartamentos no tengan lavadora propia. En nuestro edificio hay un cuarto en el sótano con lavadoras compartidas y con un espacio para hacer la colada donde todo el mundo cuelga su ropa. Lo malo es que las lavadoras se reservan con fichas que se piden al conserje y, como no nos venía bien esperar, hemos lavado la ropa en una lavandería pública.

Segunda semana en Bratislava

¡Holaa!

Esta segunda semana ha sido muy tranquila mis funciones han sido etiquetar y registrar en el sistema los libros nuevos que han comprado, y las nuevas donaciones que nos han llegado, cada libro tiene un código de la biblioteca de Viena y aunque nosotros no tenemos la opción de prestar nos obligan a ponerles sus respectivas etiquetas. Hubo varios problemas de internet de los cuales me hice cargo y pude solucionarlos.

Mis compañeros de la residencia y yo hemos decidido apuntarnos a una carrera que hay esta semana aqui en Bratislava y aunque todavía estamos barajando la modalidad probablemente nos apuntemos a la de 4km ya que no hemos entrenado mucho.

Semana 2 (parte 2)

Día 13. Bebidas alemanas

Esta mañana antes de entrar al trabajo, fuimos a un Rewe, que es un supermercado bastante común por aquí, a comprar algo de beber. Y es que hay varias bebidas típicas de Alemania aparte de la cerveza.

Por ejemplo, está el “Schwip Schwap, que es una mezcla de cola y naranja, como cuando mezclas Fanta y CocaCola… No está mal, pero hay que acostumbrarse al sabor.

Otra bebida típica que encuentras en cualquier parte es el apfelschorle, que es zumo de manzana con gas. En realidad existe schorle de muchos sabores, pero el más popular es el de manzana.

Después, algo curioso de aquí es que al comprar una botella o lata pagas un pequeño depósito extra llamado «Pfand» y al terminarla puedes devolverla a la tienda y te reembolsan esos pocos céntimos. Se supone que esto es un sistema para asegurarse de que reciclas.

A mí me parece genial, pero siempre se me olvida y luego, al pagar, te cobran más en el ticket de lo que pone en la etiqueta de la bebida.

Día 14.

Hoy en el trabajo nos pusieron a ordenar un cajón lleno de cajas con cables súper enredados y material de hardware. Ha sido un día muy pesado. Pero al final, dejamos todo ordenado, etiquetado por tipos de cable y limpio de polvo. He descubierto tipos de cable que ni sabía que existían. Os dejo una foto del proceso.

Por otro lado, en la biblioteca del instituto han instalado un tótem con tablets para prestar, que solo funcionan con el wifi de la biblioteca. Además, sus puestos tienen un sistema de luz ultravioleta para desinfectarlas después de cada uso. He oído que esto se está volviendo común en las bibliotecas de aquí y me parece una idea muy original.

Día 15.

Hoy fuimos a la Residenz, que es el antiguo palacio real de los reyes de Baviera. Es enorme, con todas las paredes llenas de cuadros y motivos dorados. Encima entramos gratis gracias al carnet de estudiante, pero como no conozco mucho de la historia del sitio me pareció un poco aburrido.