Semana Santa – Viena

Día 38. Tarde de Domingo de Pascua en Viena

Después de Bratislava, el mismo día, fuimos a Viena a pasar la tarde, y tengo que decir que es de las ciudades más bonitas que he visto nunca. Todo está lleno de edificios enormes, preciosos. Y además se ve que están mejor conservados que en otras ciudades, porque estaban limpios y blancos. Había tantas cosas que ver que si pongo una foto de cada una reviento el servidor.

Ayuntamiento
Palacio Belvedere
Iglesia Mariahilf
Iglesia de San Carlos Borromeo
Plaza de Hofburg

Además, lo mejor es que casi todo lo importante está cerca, así que vimos un montón de cosas en poco tiempo. Lo único malo es que es una ciudad cara y hay muchísimos turistas y a mí eso me agobia un poco…

Me ha llamado la atención que muchas estatuas, edificios o fuentes de las ciudades centroeuropeas tienen detalles dorados. Lo he buscado y, por lo visto, es típico de la arquitectura de esta zona, del barroco centroeuropeo o el historicismo, donde se usaba el dorado para transmitir poder, riqueza o prestigio. Creo que en los siguientes ejemplos se ve bien lo que quiero decir.

Y hoy, lunes, hemos vuelto por fin a Múnich después de este viaje. Me ha encantado todo lo que hemos visto y vivido, y ojalá podamos volver a visitar algunos sitios más durante estos meses… Ya os iré contando.

Semana Santa – Bratislava

Día 38. Mañana de Domingo de Pascua en Bratislava

El domingo de madrugada, sobre las 4 de la mañana, llegamos a Viena desde Praga. Planeábamos emplear todo el día en visitar la ciudad, pero como era muy temprano decidimos coger un tren y pasar la mañana en Bratislava.

La verdad es que me sorprendió lo pequeña que es la ciudad. Me la imaginaba más grande, con más sitios interesantes, pero parece más un pueblo que una capital. La mayoría de los edificios son casas bajas y no había mucha gente, lo que le da un ambiente muy tranquilo, y eso me gusta.

Iglesia de San Miguel
Castillo de Bratislava
Iglesia Calvinista

No encontramos muchas cosas interesantes que ver, solo un par de catedrales y el castillo, pero no por eso me dejó de gustar. Tiene su encanto, es acogedora y la falta de turistas la hace muy tranquila. Además, te encuentras con muchas estatuas curiosas y secretos, un poco como Praga, pero en una versión más pequeña.

De camino al castillo nos encontramos con un local que me pareció súper curioso. Se llama Mackafe y es una cafetería con gatos. Están por ahí sueltos, te vienen, se te acurrucan… No llegamos a entrar, pero me habría encantado, además no había casi nadie dentro, así que el momento habría sido perfecto.

Semana Santa – Praga

Día 37 – Sábado Santo en Praga

Por la mañana cogimos el tren desde Pilsen a Praga y pasamos el día ahí. La ciudad es de las más preciosas que he visto, sobre todo arquitectónicamente.

Basílica de San Pedro
Estación Central
Iglesia de San Galo
Torre de la Pólvora
Puente de Carlos
Iglesia de Týn

Pero lo que más me gusta es que tiene detallitos escondidos. Aparte de lo típico del centro de la ciudad, hay cosas curiosas como una estatua de un caballo al revés, la cabeza de Kafka que gira cada hora, estatuas raras, las casas danzantes… Y seguro que muchas más cosas que no nos habrá dado tiempo a ver.

Caballo de Wenceslao
Reloj Astronómico
Cabeza de Franz Kafka

Tiene muchas cosas que ver y hemos intentado verlas todas, pero un día es demasiado poco tiempo si quieres ver todo y además entrar en cada sitio.

Semana Santa – Pilsen

Día 36 – Viernes Santo en Pilsen

Este viernes fuimos a Pilsen, o Plzeň en checo, que es una ciudad de República Checa. Aunque en teoría es la cuarta más grande del país, es bastante pequeña y tranquila. La verdad es que no tiene nada especial, pero me pareció una ciudad bonita, con edificios de colores. Pero estaba vacía de gente, seguramente por el día nublado que hacía.

Sinagoga Española
Catedral de San Bartholomew
Ayuntamiento del siglo XV
Fuente dorada de la plaza
Iglesia de San Juan

Pasamos la noche en un hostal de por allí y aprovechamos para probar algunos postres típicos de la zona en una cafetería que quedaba cerca.

Semana 5 (parte 2)

Día 31. Allianz Arena

Hoy fuimos a ver el Allianz Arena, que es el estadio del Bayern de Múnich. Por fuera es bastante bonito, y por las noches cuando hay partido se ilumina de rojo.

Aunque, la verdad, no soy muy de fútbol y tampoco me interesa especialmente este equipo, así que no entré a ver el interior del estadio.

Día 33. Maximilianstraße

Hoy en el trabajo hemos estado instalando un equipo de grabación en el salón de actos, para que puedan retransmitir por Zoom los eventos, charlas o talleres que organicen. Hemos estado probando cámaras, micrófonos, altavoces… Y aunque no sea del todo informática, me ha parecido muy entretenido y he aprendido bastante de audiovisuales.

Al salir del trabajo, fuimos a acompañar a un compañero a comprar unas cosas y pasamos por Maximilianstraße, una calle enorme llena de tiendas de ropa y accesorios de lujo. Hay muchas tiendas caras juntas como Balenciaga, Gucci o Versace y mucha gente elegante con dinero.

A mí me recuerda un poco a la calle Serrano de Madrid, ya que las dos son calles largas en el centro de la ciudad y con prácticamente las mismas tiendas.

Semana 5

Día 30. Regensburg

Hoy hemos ido a Regensburg, que es una ciudad muy conocida por aquí que nos habían recomendado. Es bonita, aunque no tiene tantos monumentos interesantes.

Lo más importante es la catedral, que es enorme y se ve desde cualquier parte de la ciudad. También pasa por ahí el Danubio y hay unos pocos sitios de interés menos llamativos.

Además, fuimos a ver el Walhalla, que está a las afueras, pensando que era de mitología nórdica. Pero no tiene nada que ver. Fue construido por el rey Ludwig I como un templo para honrar a famosos alemanes que le gustaban a él, retratándolos como si fueran dioses, y de ahí el diseño. Y dentro hay esculturas de Mozart, Bach, Einstein…

Y una tienda que me ha parecido muy guay es el «Dackelmuseum», que es el museo del perro salchicha. Pero en realidad es una tienda pequeñita llena de objetos y accesorios de todo tipo con dibujos y formas de perros salchicha. Me ha hecho mucha gracia, aunque estaba lleno de gente.

Semana 4 (parte 2)

Día 25. Mittenwald

Ayer fuimos a los Alpes, a un pueblo llamado Mittenwald, cerca de la frontera con Austria. Y, la verdad, nunca había visto nada parecido. Tuvimos suerte, porque había más de un metro de nieve, el cielo estaba despejado y el paisaje era inmenso… Todo lleno de montañas nevadas enormes y muy poca gente.

Después de morirnos de frío en la nieve fuimos a un bar con mirador a comer Apfelstrudel mirando las vistas. El Apfelstrudel es otro de esos postres típicos de Austria, que es pastel de manzana servido con helado y nata. Hasta ahora de los mejores postres que he probado.

Por otro lado, ayer se me olvidó mencionar una cosa que me pareció curiosa de los semáforos en Austria. En Salzburgo, los semáforos para peatones se ponen en verde y te dejan apenas 5 segundos para cruzar antes de ponerse en rojo, así que hay que darse prisa. Es algo que nunca había visto y me ha hecho gracia lo absurdo que es. Tened cuidado si vais a Salzburgo…

Semana 4

Día 23. Salzburgo

Aquí hay un ticket de transporte público, el Deutschland Ticket, que te permite viajar por toda Alemania, así que nos lo hemos comprado y hoy hemos ido hasta Salzburgo, en Austria.

La ciudad es muy bonita, aunque algo pequeña, porque todo lo interesante está cerca. Es la ciudad de nacimiento de Mozart, así que todas las tiendas están plagadas de merchandising de él. Pero aun así, la arquitectura de la ciudad es fascinante por sí sola.

Y, hacia el final del día, fuimos a una cafetería a comer un Kaiserschmarrn, un postre austriaco. Dicen que era el favorito del emperador Francisco José I de Austria, y lo entiendo…

Semana 3

Día 16. Nymphenburg

Esta tarde fuimos al Palacio de Nymphenburg, que fue la residencia de verano de los gobernantes de Baviera. Desde fuera es bonito, y además es enorme, pero estaba cerrado y no pudimos entrar. Además, llovía… Así que tuvimos un mal día. Pero hicimos alguna foto del exterior.

Día 18.

Hoy en el trabajo grabamos una clase que formaba parte del examen de un profesor, que en realidad era asegurarnos de que la cámara grababa todo el rato. Haciendo a un lado lo curioso que es ver una clase de español para alemanes, me llamó la atención una costumbre que tienen. Resulta que al terminar la clase golpean los nudillos contra la mesa como una especie de aplauso para dar las gracias por la clase. Aunque, según me explicó un profesor, esto es común únicamente en la universidad y en clases para adultos.

Día 19.

Esta mañana nos pusieron a desmontar y limpiar ordenadores, y terminé agotado.

Como dato curioso, hoy, 1 de abril, es el día de los inocentes en Alemania, así que también me he comido alguna broma.

Por la tarde hicimos la colada, pero aquí es común que los apartamentos no tengan lavadora propia. En nuestro edificio hay un cuarto en el sótano con lavadoras compartidas y con un espacio para hacer la colada donde todo el mundo cuelga su ropa. Lo malo es que las lavadoras se reservan con fichas que se piden al conserje y, como no nos venía bien esperar, hemos lavado la ropa en una lavandería pública.

Semana 2 (parte 2)

Día 13. Bebidas alemanas

Esta mañana antes de entrar al trabajo, fuimos a un Rewe, que es un supermercado bastante común por aquí, a comprar algo de beber. Y es que hay varias bebidas típicas de Alemania aparte de la cerveza.

Por ejemplo, está el “Schwip Schwap, que es una mezcla de cola y naranja, como cuando mezclas Fanta y CocaCola… No está mal, pero hay que acostumbrarse al sabor.

Otra bebida típica que encuentras en cualquier parte es el apfelschorle, que es zumo de manzana con gas. En realidad existe schorle de muchos sabores, pero el más popular es el de manzana.

Después, algo curioso de aquí es que al comprar una botella o lata pagas un pequeño depósito extra llamado «Pfand» y al terminarla puedes devolverla a la tienda y te reembolsan esos pocos céntimos. Se supone que esto es un sistema para asegurarse de que reciclas.

A mí me parece genial, pero siempre se me olvida y luego, al pagar, te cobran más en el ticket de lo que pone en la etiqueta de la bebida.

Día 14.

Hoy en el trabajo nos pusieron a ordenar un cajón lleno de cajas con cables súper enredados y material de hardware. Ha sido un día muy pesado. Pero al final, dejamos todo ordenado, etiquetado por tipos de cable y limpio de polvo. He descubierto tipos de cable que ni sabía que existían. Os dejo una foto del proceso.

Por otro lado, en la biblioteca del instituto han instalado un tótem con tablets para prestar, que solo funcionan con el wifi de la biblioteca. Además, sus puestos tienen un sistema de luz ultravioleta para desinfectarlas después de cada uso. He oído que esto se está volviendo común en las bibliotecas de aquí y me parece una idea muy original.

Día 15.

Hoy fuimos a la Residenz, que es el antiguo palacio real de los reyes de Baviera. Es enorme, con todas las paredes llenas de cuadros y motivos dorados. Encima entramos gratis gracias al carnet de estudiante, pero como no conozco mucho de la historia del sitio me pareció un poco aburrido.