Iniciando una nueva semana a lo grande!

Empieza la semana!

El lunes hicimos una actividad para trabajar la psicomotricidad fina. Había unas tablas de gomaespuma con agujeros bastante grandecitos. En cada uno atamos un cordón y ellos iban metiendo la cuerdecita por los otros y experimentaban. Era algo similar a coser.

Por San Valentín, nuestra mánager nos dio una rosa a cada una! Y los niños y niñas se llevaron a casa los corazones pintados por ellos mismos la semana anterior.

Exif_JPEG_420

El martes pusimos en una bandeja grande agua y jabón para que lavaran a los muñecos de bebés que tenemos.

También hicimos la bandera de Colombia con papel continuo amarillo y rojo y ellos pintaban con pintura azul porque esa mañana tuvimos desayuno colombiano.

El miércoles jugaron y experimentaron con plastilina casera. También, plantamos en el huerto que tenemos detrás, unas lentejas que habíamos puesto días antes en algodón y en unos vasos dentro de la clase… ¡Esto les gusto mucho!

Tercera semana!!

Hola!!Los últimos días de esta semana prácticamente los pasé enteros con Rainbows.

El miércoles les dimos recortes de corazones y ellxs podían pintarlos como quisieran y recortar y pegar papeles de distintas texturas como quisieran.

El jueves les dimos hojas negras, del tamaño de la mitad de un folio, para pintar con ritus que brillaban y con tizas.

El viernes hicimos una actividad asociada a San Valentín. En unas cartulinas, que eran doradas por un lado y blancas por el otro, los niños y niñas podían pintar libremente. Para pintar, quisimos utilizar unos moldes de corazones, para que estamparan esta forma con témperas. Y a modo de moldes utilizamos rollos de papel doblados por un lado, que creaban un corazón! Además de los moldes también utilizaron sus propias manos para dibujar con las témperas. Salieron unos corazones muy bonitos!

 

Al final del día fuimos a tomar algo todas para celebrar que la inspección de esa semana habia ido bien.

Fue una semana intensa, pero muy buena!

Empezamos la tercera semana !

Hola!

El lunes estuve con Diamonds (1-2) todo el día. Hicimos una actividad con piedras y cereales y la idea era que machacaran los cereales con las piedras… y salió bastante bien!
Nos dijeron que al día siguiente vendría una inspección rutinaria y, a última hora del lunes, había en el ambiente este pequeño nerviosismo típico, previo a este tipo de cosas… Pero al final el martes salió todo muy bien. Estuve en Rainbows (2-3) e hicimos varias actividades:
– recortar y pegar papeles de diferentes texturas en folios
– otra de movimiento (physical activity) con la canción de «Walking through the jungle»
– otra relacionada con la manipulación de pinzas y tapas de botellas, para que trataran de coger las tapas con las pinzas (sí que lo hacían)

En la foto aparecen el tipo de pinzas que utilizaban para la tercera actividad!

Segunda semana… completada!

Esta semana, del 31-4 febrero, hemos estado trabajando el año nuevo chino.
El lunes: pintaron una caja con pintura amarilla, roja y negra para que pareciera un tigre. Y también plantamos lentejas (aunq esta actividad está a parte del año nuevo)! A ver si nacen cositas de ahí.
El miércoles: pintaron con tizas en folios negros y luego las profes los recortamos para hacer farolillos que colgaran de una cuerda en el espacio (2-3)
Y en el grupo de 1-2 (los «DIAMONDS») calcamos en folios las manos de educadoras y con témperas, algunos/as niñes se pusieron a pintarlas tanto con sus manos como con esponjas.

El jueves vinieron algunos papás y mamás e hicimos 3 actividades de manera simultánea:
– lxs niñxs manipulaban con palillos, vasos y tijeras, macarrones con colorante colocados en una bandeja muy grande
– en una mesa pusimos vasos dorados y podían recortar y pegar trozos d cartulina y distintos materiales en ellos
– plastilina casera y manipulación libre con rodillos, cuchillos de plástico, etc.

A la tarde, después de que hubieran marchado las familias, hicieron una macedonia habiendo cortado ellxs las frutas.

The very hungry caterpillar!

Hola!!!

El grupo con el que más tiempo estoy es el de 2-3 años… El grupo «RAINBOWS»!

La semana pasada estuvimos trabajando con el libro de «La oruga glotona»… Pero en inglés, así que era de «the very hungry caterpillar» jeje y estuvimos haciendo actividades relacionadas con ello.

En una de ellas, cada uno tenía un folio, objetos de base redonda y bandejas con pintura. Entonces lxs niñxs estampaban los círculos en la pintura y en las hojas, unos seguidos de otros (a modo de orugas).

 

También suelen trabajar los números, de manera transversal… En una ocasión las educadoras recortamos tiras de hueveras de cartón y en cada espacio escribimos un número, del 1 al 6… A medida que decían en voz alta y en orden los números, los iban tapando con pintura y pincel.

 

Desafortunadamente, no he podido hacer foto de las actividades porque dejamos los móviles fuera, en una caja, antes de entrar a los espacios con los niños… Así que, dejo una foto d uno de los días en los que el cielo estaba realmente precioso y aparece algo de la entrada de la escuela. Espero que en algún momento pueda encontrar alguna manera de subir foto de las actividades  sin meter el móvil en los espacios.

 

Primera semana en UK completada! 

Empecé el 24 de enero (lunes) y hoy es 31 de enero. Ya puedo decir que llevo una semana de prácticas.

 

Wow… No sé por dónde empezar ni qué escribir exactamente… Son muchas cosas…

Vamos soltando por puntos para que sea más sencillo. Aquí todo es muy diferente (rutinas, horarios, formas de hacer las cosas) tanto dentro de la escuela infantil, como en la vida diaria en general. Estoy disfrutando está experiencia. Me está gustando mucho. Aún así, los primeros días han costado bastante.

 

En la escuela se deja mucha libertad de movimiento y creación a los niños y las niñas. En momentos, puede ser caótico, pero se desenvuelven bien y, por otro lado, les aporta muchíiiisima autonomía!

Hay niños y niñas de 0-5 años y he tenido la oportunidad de estar un poquito con cada nivel.

Antes de empezar aquí no me planteaba ir a la universidad y hacer la carrera de Infantil, porque me gustaban las posibilidades que tenía ya con el ciclo de EIN (hasta 3 años en ámbito formativo). Sin embargo, ahora me lo estoy empezando a plantear… Veremos cómo va evolucionando todo…

 

Eso es todo por hoy. Ya iré contando más detalles próximamente. Nos vemos! 🙂

Hola!!!

Hola! Finalmente ya estoy  en Londres para hacer los 3 meses de prácticas de EIN con el proyecto de Erasmus+.

 

Empecé el 24 de enero… Wow, ha costado lo suyo, por temas burocráticos y demás… Pero aquí estamos al final! Mis únicas expectativas son disfrutar mucho y aprender!

 

Seguiremos escribiendo por aquí las novedades que haya!

Último día en Turku

El jueves 21/10 fue mi último día en Turku. Visité otro de los campus del TAI y me reuní de nuevo con Maria, con una profesora francesa y con 15 estudiantes  de estética francesas que estaban en Turku de intercambio durante una semana.

Compartí experiencias y comida con ellas antes de coger el tren de nuevo rumbo a Helsinki.

Sin duda, otra gran experiencia que me llevo en la mochila.  Volví con muchas ideas para poner en marcha en nuestro centro educativo. Espero que alguna salga adelante!!

Visita al TAI – Informática

El miércoles 20/10 visité otro de los campus del TAI, en este ocasión, de la rama de Informática y Electrónica. El Turku Vocational Institute está formado por varios campus que se sitúan en diferentes localizaciones de Turku, en función del área de estudios.

A lo largo de esta jornada tuve diferentes reuniones y pude ver la forma de trabajar en diferentes clases. En Finlandia, el uso del móvil en clase es algo habitual y los alumnos están concienciados de que únicamente se usa para fines pedagógicos, algo que me llamó poderosamente la atención ya que, por desgracia, entre nuestro alumnado no se tiene esa misma visión y en un porcentaje muy alto de las ocasiones los alumnos lo utilizan para fines que distan mucho del ámbito educativo.

Fue grato ver cómo utilizan tecnologías similares a las que utilizamos nosotros en el centro y realizan las prácticas y los exámenes de forma similar. Además, tienen un proyecto similar a nuestro proyecto de Saltar la Brecha donde los alumnos arreglan portátiles donados y los distribuyen a otros institutos de secundaria del área metropolitana.

Sus laboratorios están bien equipados y en los tiempos de recreo los alumnos tienen instalaciones interiores, un gimnasio, etc, donde poder despejarse antes de volver a clase. La financiación la reciben del estado al ser un instituto público. También cuentan con un comedor, ya que allí se come sobre las 12.00, es decir, entre medias de la jornada escolar.

Visita al TAI

El martes 18/10 Fátima y yo visitamos el Turku Vocational Institute. Primero nos recibió el Director del instituto y nos explicó cómo estaba organizada la formación profesional en Finlandia. Resultó ser una reunión muy interesante ya que el sistema educativo finés es considerado uno de los mejores y, desde luego, pude apreciar grandes diferencias con nuestro sistema educativo en cuanto a la organización y normativa se refiere.

Posteriormente, visitamos las aulas y los laboratorios de los ciclos formativos de la rama sanitaria donde pudimos ver las instalaciones que tienen, los materiales que utilizan, la tecnología más puntera de la que hacen uso, etc.

Por ejemplo, un gato de peluche que parece de verdad y que utilizan con ancianos demenciados para motivarles, ejercitar su memoria, activarles, etc.

También me llamó la atención los frigoríficos que usan en casa los ancianos que viven solos, donde tienen todas sus comidas organizadas para toda la semana o el traje que se ponen las auxiliares de enfermería para sujetar la zona lumbar y hacer que de esta forma sufra menos al tener que cargar con las personas mayores a las que cuidan.

Además, pudimos ver como también hacen uso de la impresión 3D para ahorrar costes en los materiales que utilizan en clase, opción que es muy interesante y que me gustaría poner en práctica también en nuestro centro educativo.

Finalmente, nos enseñaron los robots que usaban con niños en educación infantil y los drones que les servían para evaluar cómo se llevaban a cabo las intervenciones que hacían los alumnos, por ejemplo, en un escenario de emergencia sanitaria que se les planteaba.

También están empezando a poner en marcha proyectos de realidad virtual, así que está claro que la tecnología es aplicable a todas las áreas y que cada vez se hace más uso de ella en el ámbito educativo. Creo que en el IES Villaverde podríamos empezar a hacer uso de estas mismas ideas para mejorar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Al fin y al cabo, este es uno de los principales objetivos de las actividades de jobshadowing!