DESPEDIDA DE NÁPOLES

Último día en Nápoles, han pasado de forma fugaz los 10 días que he estado en esta ciudad. He podido conocer la experiencia de la escuela infantil Gioca Bosco, con la que me llevo muchos aprendizajes para compartir con el alumnado. Y también me llevo experiencias de viaje y emociones en la maleta.

Este modelo de Erasmus para profesorado son muy interesantes ya que permiten conocer otros paradigmas y perspectivas de intervención, y da lugar a reflexionar e intercambiar con otras profesionales de otros países sobre la práctica profesional, en este cado la educación infantil.

 

ÚLTIMOS DÍAS EN LA GIOCA BOSCO NAPOLI

Se ha pasado muy rápido la semana, pero he podido conocer ver la realidad de esta pequeña escuela infantil de Nápoles. Además, el último día pude hacer algunas entrevistas a las educadoras y las familias. Me trasladaron lo que supone este proyecto para ellas, suponiendo no solo un espacio educativo y de encuentro para los y las niñas, sino que también se ha convertido en un espacio de encuentro, de reflexión y formación para las familias que están muy implicadas en el proyecto.

Además, me invitaron a una fiesta comunitaria donde participaron los niños y las niñas de la Gioca Bosco, una fiesta que organizaba una ludoteca comunal de un barrio de Nápoles. Este encuentro tenían organizados juegos populares, música, juegos de mesa, teatro y demás actividades.

 

CONOCIENDO LA GIOCA BOSCO METROPOLITANO NAPOLI

El lunes 23 de mayo, después de un laberinto de calles, cuestas y buses, conocí el lugar donde iba a realizar la actividad de jobshadowing. Me estaba esperando mi enlace con la escuela, y durante las primeras horas me hicieron contextualizaron la escuela, la metodología, su visión, los valores etc. con esta presentación pude entender donde estaba y desde donde se posicionaban tanto ética como profesionalmente el proceso de aprendizaje con los y las niñas.

Este primer día pude conocer al grupo de 3 a 6 años, con este grupo fuimos al Bosco di Capodimonte, un gran parque en lo alto de Nápoles que se podría decir que es una extensión de la escuela, ya que pasan gran parte del tiempo en este lugar. Este parque-bosque permite a los y las niñas experimentar con la naturaleza a través del juego.

Aterrizando en Napoli

Soy Iván, profesor de FP de la especialidad de Servicios a la Comunidad, y tengo la oportunidad de aprovechar el programa Erasmus para realizar una actividad de jobshadowing en Nápoles (Italia), en concreto en una escuela infantil Montessori llamada Gioca Bosco Metropolitano Napoli.

Esta experiencia inicia el 20 de mayo, y aprovecho los días previos del trabajo con la escuela, para conocer Nápoles y sus alrededores… En estos días he recorrido, Pompeya y Herculano, dos ciudades que fueran sepultadas bajo la erupción del volcán Vesubio, también he visitado la costa Amalfitana, y he podido disfrutar de la gastronomía propia Napolitana.

Ultimos preparativos

Hola a todos. Estamos ya preparando los últimos preparativos, y como sabréis, es necesario tener una prueba de COVID negativa. Para hacérnosla, nos hemos ido a Crontone (una ciudad exactamente en la punta sur de la bota). Para ello, fuimos en taxi a Sibari donde cogimos un tren para ir a la ciudad donde se encuentra la clínica. La verdad es que el tren era bastante normalito, pero por el precio de 8€ estaba bien. Una vez llegamos, fuimos directos a hacernos la prueba. Lo normal, un poco de molestia en la nariz y para casa (Mañana, 16, nos darán los resultados)

 

Como curiosidad, visitamos el castillo de Carlos I de España (nieto de los Reyes Católicos e hijo de Juana la Loca) que reinó cuando gran parte de Italia era parte del Reino de Aragón

Visita de nuestra profesora

Buenas a todos, como sabéis, nuestra profesora Ana visitó esta semana Italia y donde estamos residiendo. No solamente vino a la oficina, sino que también nos acompañó y nos llevó a distintos pueblos cercanos a Terranova.

Lunes 24

El lunes fue el día en el que Ana vino a ver como trabajábamos en la oficina. Estuvimos hablando con Antonio y otros compañeros acerca de que cosas hacíamos y algunas de nuestras experiencias. Incluso, Ana trajo unos dulces que estaban bastante buenos…

Miércoles 26

El miércoles trabajamos como siempre, pero con la diferencia de que Antonio nos llevó por la noche a un restaurante a cenar. Probamos bastantes cosas típicas (mas allá de la pasta). Probamos albóndigas, queso, chorizo (llamado salchicha, salsiccia) croquetas de patata o algunas verduras.

 

Jueves 27

El jueves también tuvimos un día especial. Ana nos llevó con su coche a una playa y nos sorprendió bastante debido a que era una playa muy bonita y apetecible que… ¡estaba vacía!.

No solo eso, sino que además fuimos al Museo de Sibari. Un museo que recoge parte de su historia apoyándose en objetos encontrados. Seguido a esto fuimos a unas ruinas, donde se encontraba un hemiciclo de la época griega y que fue convertido a teatro en la época romana.

Luego, a la noche, fuimos a un restaurante del paseo marítimo, donde comimos productos del mar: Pulpo, pez espada, salmón…

Antes de despedirnos, fuimos a una heladería a probar los riquísimos helados italianos, no defraudan.

 

Sabado 29

El sabado fue el último día que estuvimos con Ana, y decidimos ir a la playa. Tuvimos un inconveniente y es que justo ese día hacía poco sol. Sin embargo, fue irse las nubes que había y nos metimos rápido en el mar.

Miriam

Miriam Palomero, una de nuestras profes, ha participado en el 5º grupo de estudio en Reggio Emília (Italia), un lugar donde se desarrolló una pedagogía alternativa realmente interesante, surgida de su propia comunidad.


Lo ha hecho gracias al proyecto Erasmus +, y según nos cuenta su experiencia ha sido genial: Conferencias, participación en debates, visita a centros… y sobre todo, conociendo a otros profesionales de otras partes del mundo.