Llegan desde la zona del Venetto un grupo de 17 estudiantes de secundaria a pasar 4 días al centro de educación ambiental.
Se les recibe con un almuerzo y se les cuenta la historia y el modelo de trabajo que tienen en Palma Nana, un cooperativa que aboga por la convivencia con el medio de forma sostenible, ecológica y comunitaria.
Tras este recibimiento, nos dirigimos al aula didáctica, y hacemos una actividad de presentación, que activa el sentido crítico del alumnado con la ayuda del facilitador, Alberto.
Después de comer una fantástica pasta, hemos realizado un paseo ambiental por el bosque, y Alberto nos ha ido contando pequeñas curiosidades de los árboles y arbustos de la zona, relacionando ésto con diversos condicionantes.
Nos queda esperar la cena, y descansar para el siguiente día.
Hoy día 18 de marzo, nos adentramos en un proyecto llamada Palma Nana, que está situado cerca del pueblo de Cefalú, en las alturas de la Serra Guarneri.
Es un proyecto de educación ambiental, que ha recuperado unas construcciones de más de 200 años, que utilizaban los pastores en las trashumancia.
En la actualidad, tiene diversos espacios dedicados a la educación ambiental y que han sido reconstruidos a través de grupos de trabajo con voluntariado Europeo.
Ayer 17/03/2024 llegué a Turku sobre las 17:00 pm de aquí. Nada más llegar, ya que estaba cansadísima me dirigí al apartamento que tenemos alquilado mi compañera y yo. No hice nada más, solo dormí hasta el día siguiente.
Hoy mi compañera y yo por la mañana nos hemos ido a hacer una compra para tener algo que comer un par de días.
Es todo muy bonito, paisajes super chulos pero eso sí… ¡que frío!
Por la tarde iremos a ver el centro de la ciudad y poco más por el día de hoy.
Strengthening International Dimension in Higher Education “Opportunities for international mobility and cooperation between MedNet and African countries»
Alrededor de 140 participantes provenientes de 18 países africanos y 12 países de MedNet, centrado en las oportunidades de movilidad internacional y cooperación entre MedNet y los países africanos en el campo de la Educación Superior.
La delegación española está compuesta por
– Dª Loreta Paulaskaite (Intertational Contact Point) y D Luis Barutell ( Asesor de Educación) pertenecientes a la Agencia Nacional (SEPIE)
– Dª Irene Martín. Vicerrectora de internacionalización de la Universidad Autónoma de Madrid
– Dª Mª Teresa Aceytuno. Vicerrectora de internacionalización y compromiso global de la Universidad de Huelva
– Dª Maider Zenikazelaia. Coordinadora Erasmus de EASD IDARTE ARGE del País Vasco.
– D Ricardo Iglesias Ranilla. Director del IES Villaverde
Nuestro objetivo fundamental es establecer contactos con otros países para futuros proyectos, especialmente en África. La idea es empezar con algunas movilidades y descubrir puntos de interés común con diversas instituciones para solicitar movilidades dentro de los programas Erasmus KA171
Hoy ha sido nuestro penúltimo día en el instituto. En la jornada de hoy, el protagonismo lo hemos tomado todas las visitantes: nos hemos turnado para hacer presentaciones sobre nuestros centros de procedencia.
En estas presentaciones hemos contado información de interés sobre la ciudad de la que venimos, sobre los diferentes programas que se estudian en el instituto, las diferencias de nuestro currículum con el esloveno, los centros donde los alumnos extranjeros podrían realizar sus prácticas, los períodos en los que podrían hacerlas…
Básicamente hemos hecho un minicongreso en el que hemos sacado nuestros encantos para promocionar nuestro centro e intentar encontrar acuerdos con otros países para enviar en el futuro a nuestro alumnado. Además, las belgas y finlandesas han traído mucho chocolate, así que no podría haber ido mejor.
Ángeles se ha enfadado conmigo porque dice que llevaba la sudadera muy arrugada.
A mitad de la mañana han acudido otros miembros del instituto a presentarnos un proyecto KA2. Estos proyectos, también dentro del marco Erasmus, no están destinados al intercambio del alumnado. Su foco es la colaboración entre centros de diferentes países para realizar acciones conjuntas en varias áreas como la innovación docente o la implementación de nuevas tecnologías. En este caso, buscaban centros interesados en colaborar con ellos para llevar a cabo un proyecto destinado a mejorar el alfabetismo en el alumnado. Es un hecho que la comprensión lectora y la expresión escrita de los alumnos y alumnas ha empeorado en los últimos años, y en este proyecto buscaban mejoras en el marco de la Formación Profesional. Todas las profesoras presentes estaban de acuerdo en que era un problema, con lo que es un fenómeno común dentro de Europa.
Tras terminar todas las presentaciones y, para mi desgracia, todo el chocolate, hemos tenido una reunión con la coordinadora del grupo de internacionalización para concretar más detalles sobre las colaboraciones de movilidad entre alumnos (requisitos del candidato o candidata, lugares de trabajo, posibilidad de alojamiento…). Parece que, si todo continúa igual, para el próximo curso nuestros estudiantes de Cuidados auxiliares de enfermería y de Atención a las personas en situación de dependencia podrán solicitar realizar sus prácticas en Liubliana. ¡Ahora solo queda encontrar alumnado que tenga muchas ganas de ir!
Esta foto me la he descargado porque si vais a Finlandia es muy importante que me traigáis este chocolate.
Por la tarde, y a pesar de que no estaba lloviendo, hemos hecho “turismo bajo techo”. Primeramente hemos visitado el Museo Nacional de Eslovenia. Dentro de su colección permanente de la historia arqueológica del país, había curiosidades como la rueda de madera más antigua del mundo, que data del 3200 A.D. Esta rueda fue encontrada en lo que fueron las ciénagas de Liubliana (parece ser que no solo Shrek vive en ciénagas).
Museo Nacional de EsloveniaLa rueda más antigua del mundo. Ella prefiere que la llamen la más madura.
Después, hemos visitado la Biblioteca Nacional de Liubliana, un edificio muy bonito de 1930 que se sigue usando a día de hoy por los estudiantes.
Señor que no sabe hacer que la foto se vea más pequeña posando en el hall de la Biblioteca Nacional de Liubliana.
Mañana se acaba todo y me separo de Ángeles, por lo que estoy un poco triste. Para compensar me voy a Venecia, que las penas con góndolas son menos.