Semana Santa en Creta

Γεια σας!

Quizás por el título de la entrada os parecerá que llego un poco tarde para la Semana Santa… ¡Pero no es así!

Καλό Πάσχα 2020: Πρωτότυπες ΕΥΧΕΣ και ξεχωριστές για Καλή ΑνάστασηLa religión predominante en Grecia es la cristiana ortodoxa, y como tal, la Semana Santa tiene un calendario algo distinto que en el resto de Europa, al menos la occidental. Nunca me he enterado de cómo se calcula cuándo cae Semana Santa, así que no esperéis que sepa calcular la ortodoxa. Solo sé que este año caía una semana después que en España. Mientras que el 14 de abril mis compañeros en Madrid disfrutaban de una semana de vacaciones sin tener que ir a las prácticas de la farmacia… A mí me tocaba currar. Pero no pasa nada, porque del 21 al 25 disfruté de mis vacaciones visitando Creta y enterándome de algunas costumbres que hay por estos lares.

Primero, durante toda la Semana Santa no se puede comer carne, como mucho pescado, excepto el Viernes Santo.

Segundo, es la festividad más importante de Grecia. La gente se emociona muchísimo no solo por los días de fiesta sino por su significado religioso. Las tiendas se llenan de huevos de colores y de mensajes de Καλό Πάσχα (pronunciado kaló pásja en español, que quiere decir «feliz pascua»), las iglesias se llenan de vida y por las noches organizan veladas con velas (valga la redundancia) y fuegos artificiales.

Y, hablando de mensajes, lo más común es que la gente se salude diciendo Χρόνια Πολλά και Καλό Πάσχα (jróña polá ke kaló pásja, más o menos). Una traducción literal sería «muchos años y feliz pascua», aunque no se puede considerar así realmente. Χρόνια Πολλά lo puedes decir para felicitar un cumpleaños, un gol en un partido de fútbol, una graduación, Navidad, Año Nuevo… Es un sentimiento de alegría y respeto por y para la otra persona, además de tener un significado profundamente religioso. Es una carta comodín aquí en Grecia.

No obstante, a partir del Domingo de Resurrección, la cosa cambia. Ahí ya solo saludan con Χρόνια Πολλά y la otra persona responde con Χριστός ἀνέστη (jristós anésti, «Cristo ha resucitado»). Como veis, son muy religiosos.

Tercero, es una semana para estar en familia y, si una pareja de novios está comprometida, es normal que las familias de los novios organicen una comida para conocerse.

Cuarto, es tradicional hacer galletas y, por supuesto, pintar huevos de pascua.

La jefa de la farmacia donde estoy haciendo las prácticas nos preparó a Natalia y a mí galletas, empanadillas de queso y hierbabuena y huevos pintados de rojo (al parecer la tradición dice que los huevos son rojos, pero a la gente le gusta pintar los huevos de muchísimos colores).

Así que sí, puede que haya llegado un poco tarde, pero como veis el tema da mucho que hablar.

Γεια σας y hasta la siguiente entrada!

¡Nos morimos de frío! 🥶

Buenas a todos.

Os voy a contar la experiencia de esta última semana.

Bueno, la caldera llevaba fallando bastante pero funcionaba, hasta que el viernes por la mañana dejó de funcionar 😧

Yo necesitaba ducharme y aproveché las duchas del gimnasio para ello pero el resto de mis compañeros se tuvieron que duchar con agua fría 🧊

Cuando llegó la noche empezó a hacer frío y no fue hasta ese momento el cuál nos dimos cuenta que los radiadores iban con agua caliente.

Se lo comentamos a los dueños del piso y mala suerte que hasta el martes no había un técnico disponible, ya que el finde no trabajaban y el lunes era festivo.

Por suerte el martes vino un técnico a arreglar la caldera, haciendo un apaño, y hoy miércoles ha venido otro técnico a cambiarla porque al parecer estaba rota.

Ya tenemos agua caliente y menos mal… 😨

1 mes en Italia

¡Buenas a todos!

Llevo aquí un mes y puedo decir cómo va mi experiencia con más detalle.

  • En el trabajo, estamos haciendo páginas web (frontend) para diferentes sitios, un hotel, un centro de estética… Estamos aprendiendo bastante ya que mucho de lo que tienes que hacer no lo has visto en clase.
  • En la casa nos dividimos las tareas entre todos los compañeros de piso, comprar, limpiar, cocinar…
  • Hablando sobre las actividades que se hacen aquí, cada semana hacen un partido de fútbol entre los compañeros de trabajo.
  • Yo en mi tiempo libre, aprovecho para irme al gimnasio.
  • Por el clima, esta semana ha empezado a hacer calor (de ir en manga corta) pero siempre tenemos la mala suerte de que todos los findes llueve.

Saludos.

Momentos de nostalgia

Hola a todos, ¿qué tal?… Espero que bien.

Como podeis ver en el título de esta entrada, hoy voy a seros sincera sobre la nostalgia que he llegado a  sentir en el tiempo que llevo de viaje y de cómo he lidiado con ella; ya que hasta ahora, he querido contaros todas las cosas geniales que he ido haciendo en Dublín.

Aunque esos momentos maravillosos que he vivido hayan pasado realmente,  no dejan de ser solo eso… momentos, espacios de tiempo en los que recolecté divertidos y memorables recuerdos de este viaje.

Sin embargo, una vez que esos momentos terminaban, sentía como la nostalgía, en mayor o en menor medida, se iba apoderando de mi.

En esas ocasiones,  fue cuandolos personajes de mi serie favorita de anime acudían en mi ayuda una vez más para sacarme de las tristeza en la que me vía envuelta.

Recordándome una vez más, el pilar tan importante que ha sido esta serie en mi vida, ya que gracias a esta serie soy lo que soy hoy en día, una chica;  con sus manías, sus virtudes, sus fantasmas y sus «tonterías«…, pero FELIZ.

Pompas de jabón!!!

El miércoles 20 preparamos 3 actividades a la mañana.

En una mesa pusimos papel albal y dibujamos encima una especie de paisaje para que estamparan nubes en lo alto. Dejamos a su disposición algodón y pintura blanca y azul.

En otro lado, dibujamos una bañera en papel continuo y la idea era que estamparan las burbujas que salían de ella con rollos de papel de baño. Dejamos a su disposición los rollos de papel y pintura azul y blanca.

Y por último, preparamos también playdow casera de color azul, simbolizando el agua (aunque el agua no sea azul jeje), para que experimentaran.

Por la tarde, tratamos de hacer pompas de jabón con aros de hula-hoop y una piscina hinchable con agua y jabón. Parecía que salían las pompas pero faltaba más jabón y consistencia para que se mantuvieran en el aire sin explorarse. Aún así, algunas sí salieron y les hizo mucha ilusión (a nosotras también).

Exif_JPEG_420
Exif_JPEG_420
Exif_JPEG_420
Exif_JPEG_420

Somos agua!!!

Esta semana decidimos hacer el proyecto sobre el agua, porque siempre tienen un interés muy grande por ella, por experimentar, utilizarla para cosas, jugar con ella, etc.

El martes 19 (el lunes fue fiesta) por la mañana hicimos 2 actividades: en una mesa pusimos material disponible para que se hicieran sombreros de gotas de agua y en otra un papel continuo con nubes y números distintos dentro de ellas para que pusieran tantos bloques como indicara el número. En la asamblea les explicamos con un cartel que hizo una compi, los usos del agua.
Por la tarde, la actividad que hicimos estaba relacionada con los objetos que flotan y los que no. Después de hacerles una demostración y explicación, les pedimos que eligieran 1 objeto de la clase cada unx, para después comprobar por turnos si flotaban o no en una bandeja de agua. Salió súper bien porque estaban súper interesadxs intentando adivinar si el objeto que íbamos a poner en la bandeja y que habían elegido ellxs mismxs flotaría o no. Les gustó mucho y a nosotras también.

Exif_JPEG_420

Exif_JPEG_420
Exif_JPEG_420

5ª Semana

Ya ha pasado un mes y algo desde que empezó esta hazaña, y he de decir que…

Por muy difícil que se me haya podido hacer, por muchas pruebas reales que la vida me haya y me esté imponiendo; gracias a estos desafíos, estoy decubriendo más cosas de mí misma que personas de mi entorno sí veía pero yo parecía estar permanentemente ciega hasta el momento. Estoy descubriendo tanto cosas buenas como malas, y algunas que – dependiendo del contexto – las puedo usar en mi favor.

En verdad, este viaje, esta experiencia, me está ayudando de la mejor manera que pueda existir a salir de mi crisalida como estudiante y de mi caparazón como hija única.

Es por eso que siempre recordaré estos momentos; el tiempo decidirá si con cariño o no… ;D

Una semana difícil

Γεια σας!

Tengo que admitir que me ha costado mucho escribir esta entrada del blog. El martes pasado mi familia me avisó de que habían tenido que ingresar a mi perro, Houston, en urgencias. Unos días después, le hicieron la eutanasia. Dejadme que os cuente un poco sobre él.

Le adoptamos hace 16 años en un refugio de animales en Segovia. Dimos una vuelta viendo los perros que había, cuál nos necesitaba más y cuál se acercaba más a lo que queríamos. Y, de repente, al pasar por delante de una verja, un perro con cara de mayor (por el hocico grisáceo) se me echó encima pidiendo atención, lloriqueando y lamiendo mi mano. Él me eligió, y aunque no buscábamos un cachorro de 5 meses, nos lo llevamos a casa.

Tenía algunos problemas de estómago, sus alergias, sus manías… En fin, qué puedo decir de un compañero que me ha acompañado los últimos 16 años de mi vida. Era mayor, había vivido mucho para ser un perro de  mediana estatura, y obviamente sabía que pasaría pronto. Lo que no podía saber, y lo que siempre me va a doler, es que ocurriera mientras yo estaba a casi 3000 km de distancia de él. Porque no era solamente un perro (quien tenga una mascota así, lo entenderá). Era parte de la familia.

No os puedo expresar el dolor que sentí durante esa semana que le tuvieron ingresado, cada día con noticias de que empeoraba cada vez más sin responder a la medicación. Lo mal que me he sentido por no poder estar en Madrid y despedirme de él, de mi compañero fiel; encerrada, casi asfixiada en una isla tan bonita como Creta con solo su recuerdo.

Pero así es la vida. Me reconforta saber que se fue sin dolor, sin sufrir, rodeado de su familia y siguiendo el curso natural de la vida. He decidido compartirlo aquí porque, aunque no es algo relacionado con el Erasmus per se, es una experiencia que va unida a ella. Y cuando realizas este programa debes tener presente que situaciones como estas pueden suceder. No solo hay buenos ratos, también los hay malos y, estando lejos de casa, se pasa peor.

En fin, os prometo que la siguiente entrada sí tendrá que ver con Creta. Hasta entonces…

Γεια σας!

Segunda parte de la Semana Santa

Buenas a todos.

El viernes santo decidimos ir a Tropea con los coches, donde alquilamos un piso para quedarnos allí 3 días (2 noches)

El piso estaba cerca de la playa pero había que coger el coche para ir a Tropea donde había más sitios turísticos para visitar.

En mi sincera opinión Tropea es un sitio muy bonito y con unas playas preciosas.

Nos lo pasamos muy bien tanto el viernes como el sábado y el domingo que estuvimos en la playa disfrutando y tomando el sol.

Ya el domingo por la mañana fuimos por ultima vez a la playa y después de comer nos volvimos a casa.

Lo recordaré como una de las mejores experiencias de mi vida.

Primera parte de la Semana Santa

Buenas a todos, para no hacer una entrada demasiado extensa voy a dividir la semana santa en 2 entradas.

Empezaré diciendo que la semana santa aquí es solamente el puente (viernes, lunes y martes)

Estuvimos pensando qué hacer y lo primero fue juntar a todos. Fuimos 8 en total, 6 españoles y 2 compañeros de trabajo.

Y teníamos claro que queríamos ir a la playa.

Lo primero que hicimos fue alquilar unos coches para el finde, este fue uno de los ferraris, también llamado el huevo.

Nos hizo el apaño, el jueves por la tarde nos fuimos a Marina da Sibari que es la playa de sibari que pilla a unos 20 minutos en coche y la verdad que es un sitio muy bonito y tiene restaurantes bastante buenos, también vimos pubs, discotecas… pero como era tarde no fuimos.