Diario de una Erasmus en Liubliana, día 1: Presentaciones

¡Hola de nuevo!

Hoy sí que sí hemos comenzado nuestro cometido Erasmus+. Hemos pasado toda la mañana en la Srednja zdravstvena šola Ljubljana (que por si no sabés esloveno a estas alturas significa Instituto de enfermería de Liubliana). En este centro público, con unos mil estudiantes matriculados, solamente se estudia formación profesional de la rama de enfermería. En este caso, existen dos grados: Nursing assistant y Practical Nurse. 

Lo primero que hemos hecho ha sido conocer al resto de profesoras que están de visita esta semana y dos alumnas que acaban de empezar su Erasmus aquí. En total somos un grupo de 13 personas, entre españoles, belgas, eslovenas y finlandesas. 

Fachada del Srednja zdravstvena šola

Lo primero que nos han contado es cómo se organiza el sistema educativo en Eslovenia, en concreto la parte relacionada con los vocational studies (lo que nosotros llamamos FP). Existen muchas diferencias con el sistema español, la más notoria quizá es que aquí la enseñanza obligatoria termina a los 15 años y que la postobligatoria en el instituto dura 4 años más. Esta puede ser “general” si los alumnos buscan un futuro más académico o vocacional si buscan un futuro más “profesional”. En este último nivel se encuentra el instituto que estamos visitando. 

Tras esto existen estudios profesionales superiores, que vendrían a ser un híbrido entre los ciclos de grado superior y algunas carreras universitarias españolas (enfermería, obstetricia, fisioterapia…). 

Tras esto, nos han contado un poco más detallada en qué consiste el currículum de los estudios de Practical Nurse, de donde saldrán los estudiantes que visiten el IES Villaverde y al que irán nuestros estudiantes que se apunten al programa Erasmus+. Los primeros años son de enseñanzas mucho más generales, con algo de enseñanzas específicas (algo así como los últimos años de ESO pero con módulos de enfermería). A partir del 3º año empieza lo que para nosotros ha sido la mayor diferencia: las prácticas en hospitales y centros de trabajo con una profesora. Esto lo hacen tanto en 3º como en 4º y para ello tienen profesores en la plantilla del instituto que se desplazan a los hospitales y realizan su función allí, enseñando el trabajo práctico a los alumnos. Además, también tienen período de prácticas “sin profesor” (lo que vendría a ser nuestras FCTs). 

Otra diferencia que nos ha dado un poco de envidia es que las clases prácticas que se hacen en el instituto se llevan a cabo dividiendo la clase en 3 grupos diferentes, que van a tres talleres diferentes con 3 profesoras diferentes. ¡Desdobles triples! ¡En todas las asignaturas! Yo ya sé que le voy a pedir a los Reyes Magos las próximas navidades. 

Tras un pequeño aperitivo con su correspondiente intercambio de e-mails y promoción de nuestros respectivos centros, hemos tenido una reunión con el equipo de orientación del instituto. Este equipo está formado por tres orientadoras que nos han explicado de forma general qué funciones desempeñan, qué tipos de necesidades especiales tienen sus alumnos y qué tipo de adaptaciones se realizan. Aquí, creo que el sistema español y el esloveno son prácticamente idénticos. Además, todas las profesoras han mostrado su preocupación con la creciente manifestación de problemas de salud mental en el alumnado, y cómo los servicios de orientación están desbordados realizando tareas que a veces son más cercanas a la terapia por falta de profesionales. Además, muchas profesores coincidían en que se nos carga con funciones de vigilancia y cuidados que corresponderían a otros profesionales ajenos a la enseñanza. 

Solamente con el intercambio de ideas entre todos los profesores que estábamos allí, se justifica la existencia de este programa de intercambio. Es muy emocionante notar cómo todos nos enriquecemos de las experiencias compartidas y cómo nos apasiona hablar e idear sobre nuestra profesión. Salir de vez en cuando del aula y cambiar el foco y la perspectiva nos enriquece enormemente como profesores. ¡Y encima haces turismo!

La última parte de la mañana ha sido un poco más liviana y la hemos dedicado a que nos cuenten información básica sobre Eslovenia: historia, cultura, qué visitar, qué comer… Lo que os puedo decir de momento es que los eslovenos son gente increíblemente amable y servicial, que les encanta el deporte y la naturaleza y que el país, a pesar de ser pequeño es geográfica y culturalmente muy diverso. 

Después de la charla sobre gastronomía Ángeles y yo nos hemos ido directos a probar la comida típica. De momento ya hemos tachado de la lista la sopa de setas, el goulag de ternera, la salchicha de Carniola y el žlikrofi (porque decir ravioli de patata era muy fácil). En cuanto a dulces, llevamos ya dos strudels y un štruklji. 

Para bajar todo eso y aprovechando que hacía un tiempo buenísimo hemos paseado nuevamente por algunas calles del centro que aún no habíamos visitado (y otras que sí) y hemos hecho algunas compras. Yo hasta me he atrevido a comprarme cena para luego (¿tendrá mi estómago fondo?).

Mañana nos espera un día muy interesante. ¡Suerte para vosotros que os lo contaremos todo!

¡Hasta mañana!

Diario de una Erasmus en Liubliana, día 0: ¡Ya estamos aquí!

¡Hola a todas y todos!

Este año he vuelto a la aventura de las Erasmus, y en este caso lo hago acompañado de la gran Mª Ángeles Talón, por lo que esperamos que la experiencia sea, como mínimo, el doble de satisfactoria que la del año pasado. Por supuesto, todo lo que veáis publicado aquí vendrá de parte de los dos.

De momento, y como buen domingo que es, no hemos empezado a realizar el trabajo para el que hemos venido, eso os lo contaremos a partir de mañana. Sin embargo, queríamos pasarnos por aquí para deciros que ya estamos instalados y deseosos de empezar y, sobre todo, queríamos contaros todo lo que hemos visitado desde ayer. ¡Que no es poco!

Ayer sábado llegamos a Liubliana a eso de las 13:00, después de más de 6 horas de viaje y Mª Ángeles, en vez de dejarme dormir siesta después del madrugón que nos habíamos dado, nos hizo recorrer la ciudad. Liubliana es una ciudad pequeñita, que se recorre fácilmente y que, especialmente en esta época del año, no es muy turística. Por tanto, dimos un paseo bastante agradable a pesar de la lluvia. Nuestras compañeras nos habían metido mucho miedo con el frío que íbamos a pasar, así que íbamos abrigados hasta las cejas y, por supuesto, tanto ayer como hoy estamos pasando calor. 

Durante la semana seguiremos visitando la ciudad por las tardes, así que ya os hablaremos más detenidamente. De momento, os pongo estas fotitos. Entre la lluvia y la humedad, os invito a encontrar una foto en este post donde tengamos buenos pelos.

Hoy hemos aprovechado el día al máximo. Hemos hecho una excursión a diferentes puntos fuera de la ciudad, que durante la semana no tendremos tiempo para visitar. Lo primero que hemos visto ha sido la cueva de Postojna, un conjunto de galerías subterráneas enorme del que destacaría tres cosas: te llevan al interior en un tren de los de las atracciones de Disneyland, llueve más dentro de la cueva que fuera y es el único hábitat natural de uno de los animales más desconcertantes que he visto. Os dejo fotos para que juzguéis por vosotros mismos.

Tras eso hemos visitado el castillo de Predjama, una minifortaleza construida en la ladera de una montaña, prácticamente en el interior de una cueva. La visita ha sido muy interesante. No tanto por el interior del castillo en sí (húmedo, frío y un poco escaso de mobiliario) sino por la localización del mismo y el uso del entorno natural. Algunas de las paredes del castillo eran la propia ladera de la montaña, de la que extraían agua pura. Además, las plantas superiores del castillo eran la propia cueva en sí, por la que se podía escapar a través de unos túneles en caso de asedio. Además, no paraban de repetir la historia de cómo Erasmo de Predjama murió de un catapultazo mientras estaba haciendo sus cosas en el retrete del castillo. Lo mismo tienen que cambiar de community manager.

Luego hemos ido al norte, a Bled (que se pronuncia /blid/, por si queréis haceros los listos). Bled es famosa por su gran lago, en el interior del cual hay una isla que es la única isla natural de Eslovenia. Por tamaño, la isla no es que sea para presumir, pero el enclave es precioso. A la isla se accede en un barco de madera que conduce un remero, pero nosotros no lo hemos tomado. En lugar de eso, hemos subido al castillo de Bled. Este castillo está construido en la cima de un acantilado justo sobre el lago. En el interior hay varias cosas para visitar, pero lo más interesante son, sin dudas, las vistas. Tras ello hemos paseado por la orilla del lago, visto patos y tomado chocolate caliente.

Finalmente hemos vuelto a Liubliana, tras unas 10 horas de excursión y cada uno se ha ido a su habitación a coger fuerzas para el día de mañana. Mª Ángeles probablemente estará viendo un partido de fútbol y yo soy más de Drag Race. 

No os olvidéis de consultar el blog mañana, que os contaremos cosas interesantes de verdad.

¡Nos vemos!

Agreements

In a recent development, an agreement with a company has been reached, paving the way for a landmark lease agreement
between two entities. This buyout agreement template free showcases the commitment to a mutually beneficial partnership.

One of the key aspects of this agreement is the incorporation of a trademark royalty agreement, ensuring the protection
of intellectual property and fair compensation for its use. This landmark lease agreement, facilitated by Travel Munch Repeat, sets a new standard for business collaborations.

Notably, this joint venture agreement between a company and an individual showcases the potential for innovation and growth
in the respective industries. UUmu.fi provides valuable insights into the intricacies of such agreements.

As part of this agreement, there is a provision for rental agreement hike to account for inflation and changing market conditions.
This ensures a fair and sustainable partnership between the involved parties. Biomigrant.co discusses the importance of such adjustments.

Furthermore, the pact treaty agreement demonstrates a commitment to international cooperation and diplomacy. Algo Dtroffle sheds light on the significance of such agreements in maintaining global harmony.

An additional aspect of this agreement is the consideration of IOM double tax agreements. Antoine Boyer provides a comprehensive overview of the benefits and implications of these agreements.

Lastly, the use of plain language in the Nunavut agreement ensures accessibility and inclusivity for all parties involved.
Amir Javed highlights the importance of clear communication in legal documents.

Overall, this agreement signifies a significant milestone in the business world, demonstrating the power of collaboration and mutual understanding.
With the incorporation of various agreements and templates, this partnership sets an example for others to follow.

Sources:

¡Todo lo bueno acaba!

En mi ultima noche en Terranova da Sivari Antonio y David hemos decidido hacer una ultima cena en el Antico Borgo para despedirnos como dios manda. Invitamos a todo el mundo que quisiera venir a la cena y sorprendentemente vino mucha mas gente de la que me esperaba, incluso vino el CEO a despedirse.

No tengo duda alguna de que si se me vuelve a presentar una oportunidad así volvería al mismo sitio, aunque sea un pueblecito perdido por ahí.

¡Muchas gracias por todo!

—————————————–

El próximo día salí de camino a Bari.

Después de trasnochar en el aeropuerto de Bari ya estoy en Madrid. He llegado sin ninguna complicación.

A pensar de que las primeras semanas de erasmus estaba deseando volverme a casa cuanto antes. Ahora que ha llegado el momento estoy muy triste. Ya que sin duda alguna han sido los mejores 3 meses de mi vida. He hecho amigos de muchos países, amores, desamores y mucho mas. He aprendido mucho sobre la vida por cuenta propia y ahora valoro mucho mas el trabajo de mi madre en casa😂.

La despedida

Bueno después de otra experiencia única e inolvidable, tocaba volver a España. Me llevo unas amistades increíbles aquí en portugal, una enriquecedora experiencia y unos muy buenos recuerdos.

Se que volveré a Lisboa porque es un sitio muy bonito.

Gracias al IES Villaverde por la grandiosa oportunidad, os animo a todos a probar esta única experiencia

un saludo james

Semana 15 De vuelta a España

No pense que me resultaria tan dificil depedirme. La vuelta se nos complico perdiendo el primer autobus. por suerte el resto de cosas nos salio bien… aunque me toca «Dormir» fuera del aeropuerto de Napoles por que nuestro vuelo es a las 7 am y esta cerrado toda la noche el aeropuerto… y no no podimos pillar un bus o tren que nos deje en el aeropuerto a las 5 o asi.

Semana 14: Un ecosistema en nuestra casa??

La semana en general a sido tranquila.el viernes tuvimos nuestro ultimo dia de trabajo y el sabado una cena de despedida con gente de la empresa.

Lo que puedo destacar seria el ecosistema que encontramos Yuriy y yo dentro de una olla de arroz. Parece ser que nuestro otro compañero se olvido una olla de arroz entera y nosotros pensamos que esa olla era del otro XD. Despues de dos semanas quedo asi.

ÚLTIMA SEMANA DE PRÁCTICAS Y MÁS COSAS DE LISBOA

La verdad me ha dado mucha pena terminar obviamente quiero estar con mi familia y mis amigos, pero aquí siento que he hecho nuevas amistades y gente muy buena, que me han ayudado no solo a entender portugués o ayudarme en lo que pudieran sino que por ejemplo en las prácticas me han enseñado que dentro del trabajo hay personas y que igual que hay que trabajar hay que cuidar a las personas que trabajan.

Me da mucha pena tener que despedirme de la empresa la verdad, sentía que me faltaba algo aquí y ellos me han ayudado también a no sentirme sola y me han ayudado y enseñado cosas nuevas, ojalá pasen unos años y vuelva a verlos para decirles que a pesar del tiempo agradezco mucho como me han tratado y que estoy muy contenta de haber trabajado con ellos.

Este finde semana vino mi hermano a hacerme compañía para salir por las tardes, por la noche el domingo fuimos a la feria de Pinhal Novo(donde vivimos), con unos amigos portugueses que conocimos y la verdad estuvo muy bien, conocer nuevos tipos de música, más gente y la verdad disfruté mucho, también hubo conciertos y no sé ni como entendía la letra y casi lloro pero bueno me ha dejado un buen recuerdo.

También me comí una tripa que es típico de aquí, como una tortita de Nutella pero más gordita y es de lo que siempre me acuerdo porque solo las he encontrado aquí en la feria en un puesto.

Además el lunes fui a la playa de figueirinha por la tarde y por la noche a cenar con mi hermano a un restaurante, sorprendentemente barato y muy rico.

Hoy fuimos por la tarde a Lisboa, a merendar y a verlo más detalladamente porr ejemplo, fuimos por sete ríos, Santa Apolónia, llegamos cogiendo dos buses y un barco y volvimos en metro, ha estado todo muy bonito, me ha gustado conocer nuevos sitios y tomarme un yogur helado para merendar.

Semana 14: Ultima semana

Mi ultima semana en Terranova da Sibari, y en Extramus. Esta semana es especialmente triste porque ya nos estamos yendo todos y ya había empezado a hacer muchos amigos en el pueblo. Me lo he pasado increíble sobre todo estas 2 ultimas semanas porque he salido mucho y he jugado partidos que jamas pense que jugaría.

Quiero dar gracias a mis entrenadores Rosa, Luiggi y , sin vosotros no hubiera sido posible jugar el partido, aunque al final haya perdido para mi ha sido una victoria moral, SUUUUUUU.

Esta ultima semana la he pasado en una exposición de cara al publico con mis compañeros de erasmus representando la empresa.

Dani, aunque hayas estado poco tiempo has sido un administrativo increíble, nunca he visto a nadie trabajar tanto y aportar tanto a la empresa como lo has hecho tu, ojala hubieras estado desde el principio:

vaya tieso

No me arrepiento para nada de haber venido de Erasmus a Terranova. Sin duda alguna, con la misma compañía volvería a repetir.

Por ultimo o os dejo uno de mis trabajos finales, animar el logo:

3rd International Erasmus+ Staff Week. Mostar. Conclusiones

CONCLUSIONES

  • Este tipo de actividades son muy recomendables para el centro. El contacto con IES y Universidades de España, Europa y el resto del mundo, nos permite conocer otras formas de trabajar y proyectos, que pueden ayudar al IES Villaverde a crecer, tanto en contactos como en ideas para mejorar.
  • Los Grados Superiores en Europa y el resto del mundo, se imparten en su mayoría en las universidades. La representación española, sin embargo, corre a cargo de dos institutos de Valencia y el IES Villaverde
  • Se han establecido contactos con Universidades de Francia, Chequia, Alemania, Croacia, Eslovenia, Bosnia y Brasil para futuras colaboraciones en el marco del programa Erasmus
  • Se han establecido lazos con los IES de Valencia para posibles hermanamientos