LuciaMGon Genova Italia, (Semana del 28 abril al 2 de mayo)

Esta semana ha sido muy bonita para mí, ya que he ido a patinar con los niños junto al mar. Otro de los días tuve una reunión con el equipo de profesionales para hablar acerca de los menores, una de las niñas me regaló un pequeño ramito de flores y me hizo mucha ilusión, dimos nuestra primera clase de boxeo con los más mayores del centro

Semana del 7 al 14 de abril

Para comenzar la semana tuvimos una reunión con el equipo de educadores. Han hablado un poco sobre la paga de los menores y las vacaciones de la Pascua , el martes realizamos algunos juegos con los niños, hicimos una paella, últimamente es cierto que estamos jugando bastante en el jardín, tanto al fútbol como al voleibol, tenemos pensado también hacer un mural en la pared con todos los menores. Esta semana también le he hecho una entrevista o de los educadores para el TFG.

Visitamos un pueblo muy bonito, ya que vinieron unos amigos de Cádiz.

Semana del 12 al 18 de mayo. LuciaMGon, Génova Italia

Esta semana ha sido más divertida, ya que hemos ido haciendo más actividades en el centro, han venido a genova las profesoras de mis amigos de Cádiz y hemos visitado algunos lugares con ellas, con las visitas la experiencia hace más divertida, ya que se conoce gente nueva y se hacen planes diferentes.

En las prácticas estos días hemos realizado actividades más entretenidas después de hacer los deberes con los niños, se nota que los niños ya nos van cogiendo más cariño y poco a poco consiguen abrirse más con nosotras. Esta semana hemos ido a clases de boxeo, hemos hecho pulseras…

Celebrando mi cumple

Como ya os conté esta última semana fue mi cumple y más o menos todo lo que he hecho ha sido celebrarlo jiji. El miércoles mi mejor amiga me mandó un ramo precioso al trabajo que casi pierdo por no coger números desconocidos (ups) y luego fuimos a St Peter’s Pool y me atreví a tirarme al agua desde las rocas. Estuvo muy divertido, pero era la primera vez que hacía algo así y que impresión el segundito en el aire en el que estas cayendo pero no llegas al agua.
Probablemente vuelva antes de irlo y lo repita y así os pongo una foto por aquí también.

Después el viernes invité a unos amigos a casa a cenar e hice una quiche tremenda (espinaca, feta, cebolla caramelizada y tomate seco, quien pueda interesarle) y luego salimos y entre unas cosas y otras acabamos viendo el amanecer en la playa, que fue muy bonito.

Ya por último, de trabajo yo sigo haciendo diseños y cosillas con Figma, cada vez de una web nueva, y ahora también ayudo a mi compañero, que le han mandado cosas de web y no sabe del todo.

Lucia MGon, Genova Italia (semana 5 al 11 de mayo)

Holaaa esta semana estoy muy contenta porque hemos hecho actividades bastante divertidas en el centro y además hemos comido platos muy ricos de comida. Con el paso de los días los menores se van abriendo y contándome cosas acerca de sus vidas personales, en mi centro hay 2 menores que hablan español y son a las que realmente más puedo ayudar ya que hablamos la misma lengua.

Con mis amigos de aquí me lo paso súper bien, son muy alegres y siempre tienen ganas de hacer planes nuevos.

Visitando escuelas infantiles en Argenta (Italia).

Lunes 31 de marzo de 2025

Me sentía muy emocionada a mi llegada a Bolonia para poder disfrutar de esta experiencia Erasmus. Tras el fin de semana conociendo la ciudad de Bolonia y otra ciudad cercana  “Rávena”, comenzaba el lunes 31 de marzo la formación “Arte y pedagogía” en el Asilo Nido Dalí-Gaudí, de Argenta.  

Piazza Maggiore, Bolonia
Mosaicos, Basílica di San Vitale (Ravena)

En el Asilo Nido Dalí-Gaudí nos recibió Ilaria Bosi, directora pedagógica de esta escuela y de otras que visitamos en el municipio de Argenta, además del centro para la familia, del que ya os hablaré.  

La recepción tuvo lugar en el amplio hall de entrada que da acceso a las aulas de la escuela. El hall lo presidia una amplia estantería con instrumentos musicales dispuestos para el uso por los niños y niñas y las educadoras, ya solo esta entrada a la escuela me pareció un elemento importante pues, considero la música un pilar fundamental para el desarrollo de los niños y niñas.  

Hall de entrada, Asilo Nido Dalí-Gaudí.

En este primer encuentro, nos presentamos todas las componentes del grupo: profesoras de Cáceres, Bilbao, Madrid y Baleares (Mallorca y Menorca). Después de las presentaciones, Ilaria nos introdujo en el funcionamiento de las escuelas y en el proyecto de Arte y Pedagogía. Todas las actividades y propuestas de juego que se llevan a cabo en la escuela giran en torno al arte, concretamente, este curso escolar está dedicado a Van Gogh. Así mismo, desde el arte trabajan todas las áreas del desarrollo, de manera globalizada.  

Nos explicó, que las escuelas de Argenta se rigen por una normativa regional que regula, entre otros aspectos: la ratio de educador/a/niño/a, siendo esta de 1 educador/a por 7 niños/as, siendo 14 en el aula de 1-2 y 2-3 con dos educadoras y 10 bebés en 0-1, con dos educadoras también.  

Por otro lado, haciendo referencia al proyecto pedagógico y el modo de trabajar en todas las escuelas del municipio, los principios fundamentales en los que se centran son:  

La metodología pedagógica no directiva. 

El estilo de trabajo de las educadoras – práctica de intervención educativa 

Formación.  

Las escuelas de la Comune di Argenta son de titularidad pública y son coordinadas por una directora  pedagógica. Todas las escuelas siguen un mismo proyecto, dando coherencia y sentido al trabajo de todas ellas.  

Como no podía ser de otra manera, la familia también tiene un papel fundamental en las prácticas educativas y en el día a día de las escuelas.  

La atención a la diversidad y a los niños y niñas con NEE, se trabaja desde un proyecto inclusivo en los centros educativos, siendo el Centro de Apoyo  a la familia, esencial para dotar de los recursos y apoyos necesarios a los niños y niñas y sus familias.

Después de conversar y compartir experiencias sobre las diferencias del modelo de Argenta y el nuestro, pudimos recorrer la escuela, observando los espacios y materiales.  

Me sorprendió gratamente el cuidado en la elaboración y disposición de los materiales en el espacio, la estética y uso de los colores, para así resultar más atractivos para los niños, favoreciendo su interés por descubrir y explorar, pero sin resultar sobre estimulante. Así mismo, me llamó la atención el hecho de no encontrar juguetes comercializados en las aulas. 

Aula, Asilo Nido Dalí-Gaudí Propuesta de juego
Aula, Asilo Nido Dalí- Gaudí
Aula, Asilo Nido Dalí-Gaudí Propuesta de juego

La tarde finalizó con una merienda de bienvenida para poder conversar entre nosotras y poco después, cenamos en una típica pizzería de la ciudad.  

El 1 de abril de 2025: 

Comenzamos la mañana en el Asilo Nido Dalí-Gaudí, dónde nos encontramos la tarde anterior. 

Este día nos distribuimos por parejas y fuimos a observar diferentes propuestas que tenían lugar en las aulas y espacios exteriores: 

Propuesta inmersiva en el aula: con diferentes materiales como arena, cartón de rollos de papel, cucharas de madera,  proyecciones de imágenes,  mesas de luz con materiales transparentes de colores, otros translucidos, materiales naturales, música. 

Propuesta de juego libre en el aula: sobre un papel continuo, la educadora dispuso varios materiales tales como: botellas pequeñas de plástico, flores naturales, masa de sal y corchos. La disposición de estos elementos simulaba el cuadro de «Los girasoles» de Van Gogh. La propuesta resultaba muy atractiva tanto por el cuidado de la estética en el uso de los colores (amarillo y blanco) como por la disposición de los elementos. Los niños iban pasando de una propuesta a otra del aula (experiencia inmersiva, patio y espacio de aula) 

Propuestas de juego en el exterior.  

Juego simbólico en el exterior
Juego simbólico en el exterior
Juego y movimiento libre en el exterior

Tras un tiempo de observación, nos reunimos para compartir experiencias e impresiones. Posteriormente, Ilaria iba dando forma y sentido a todo aquello que habíamos observado, pudiendo ver la coherencia del proyecto con lo que ella nos iba aclarando. 

La jornada terminó con una recepción en el Ayuntamiento, dónde pudimos conversar con los responsables del área de educación. El resto de la tarde lo dedicamos a realizar un poco de turismo por Ferrara, otra ciudad cercana a Argenta y con mucha historia.  

Recepción en la Comune di Argenta, grupo Erasmus 2025
En el patio del Castello Estense o Castello de San Michele, Ferrara

Castello Estense, Ferrara

El miércoles 2 de abril, Ilaria nos recogía en el hotel donde nos alojábamos para guiarnos al Asilo Nido Baby Ranch. Esta escuela me maravilló por el entorno dónde se sitúa, en pleno campo, facilitando a los niños y niñas una experiencia directa con la naturaleza y los animales que pueden ver a su alrededor.  

Exterior del Asilo Nido Baby Ranch
Aula, Asilo Nido Baby Ranch
Propuestas de juego, Asilo Nido Baby Ranch

Dicha propuesta hacía referencia a otro de los cuadros de Van Gogh, el «Campo de trigo». Para la misma, la educadora había elegido materiales como la arena tintada de amarillo para el suelo, los cartones de los rollos de papel y otros materiales que permitían a los niños realizar distintas acciones, a través de la combinación de materiales. Además, la sala en la que nos encontrábamos estaba a oscuras con la simple luz del proyector y la proyección en la pared del cuadro de Van Gogh, “Campo de trigo”.  

Al finalizar la observación, nos propusieron la realización de una propuesta de arte para el grupo de profesoras, seleccionando nosotras los materiales, la disposición de los mismos y disfrutando del juego, después.  

Propuesta de juego grupo Erasmus 2025
Propuesta de juego grupo Erasmus 2025

La tarde transcurrió muy rápido con la interesante visita a dos centros. En primer lugar, el Centro para la Familia. Aquí, Ilaria, directora pedagógica del mismo, nos explicó junto a otras profesionales que trabajan allí, la labor que realizan. Se trata de un centro de servicios sociales donde se facilita apoyo y orientación a las familias, acciones de mediación, gestión de recursos y ayudas económicas (comedor escolar, transporte, educación y libros de texto, atención a NEE) control del absentismo escolar, entre otras.  

Para finalizar, visitamos el Asilo nido Doré, en esta ocasión solo pudimos ver los espacios y los materiales, ya que la jornada educativa había llegado a su fin.  

Asilo Nido Doré, materiales para propuesta de juego
Aula, Asilo Nido Doré
Asilo Nido Doré. Materiales para propuesta de juego

El espacio de la escuela y sus aulas estaban organizados en diferentes zonas de actividad, tal y como pude observar en las escuelas Dalí-Gaudí y Baby Ranch. En las imágenes, se pueden ver la distribución de estas zonas de juego.  

Tal y como nos había explicado anteriormente Ilaria, seguían el mismo proyecto pedagógico en todas las escuelas.  

Zonas de actividad, Aula Asilo Nido Doré
Propuesta de juego en aula, Asilo Nido Doré

El jueves 4 de abril, la jornada se desarrolló íntegramente, en el Asilo Nido Dalí Gaudí.  

Nuevamente pudimos observar diferentes propuestas de juego, como en días anteriores y la intervención por parte de las educadoras. Además, pudimos presenciar el momento de higiene de los niños, siempre guardando y respetando la privacidad en los cambios de pañal y situándonos en un espacio del baño donde no influíamos en el desarrollo de la rutina.  

El momento de la comida posterior me sorprendió gratamente, esta experiencia fue compartida por todas las profesoras que asistimos a la formación. Nos llamó la atención la tranquilidad y calma en el momento de la comida, de qué forma los niños y niñas comían utilizando utensilios como los adultos (vasos de cristal, platos de cerámica y cubiertos de mayor tamaño, como los que utilizamos los adultos). Las educadoras comían con ellos, haciendo de este momento un verdadero acto social. Todos los niños y niñas comían sin experimentar rechazo por ningún alimento, disfrutaban de la fruta y se mantenían sentados hasta que todo el grupo había terminado.  

Posteriormente, las profesoras del grupo de formación, disfrutamos de una comida que habían preparado las educadoras para nosotras, al igual que el martes. En este momento tuvimos la oportunidad de conversar con ellas y compartir experiencias, preguntar dudas sobre lo observado por la mañana y compartir y debatir sobre las prácticas educativas en Argenta y en España.  

La tarde terminó con la realización del Work shop “L´Arte come dialogo, discussione, relazione”, impartido por Carlo Tamanini, en el Centro Cultural “Mercato” en Argenta.  

El artista tenía preparada una propuesta creativa basada en algunas esculturas de arte que se exponían en el centro. En un primer momento, nos propuso una manera muy original de presentarnos, utilizando nuestros zapatos. A partir de aquí y con varios objetos (zapatos diferentes) fuimos ideando y creando a un personaje, para finalizar creando nuestra propia obra, utilizando las distintas esculturas de la sala del museo.  

Taller creativo, Centro Cultural «Mercato»


La actividad fue muy satisfactoria para todas nosotras, nos ofreció múltiples recursos e ideas que, unidas a todo lo que habíamos aprendido en las jornadas anteriores, suponían un broche final a nuestra formación en Argenta.  

El viernes 5 de abril, se dio por finalizada la formación, tras el desayuno en el que pudimos compartir impresiones y una calurosa despedida, nos dirigíamos a Bolonia y decíamos adiós a unos maravillosos días de formación, aprendizaje, encuentro, relación, cultura y gastronomía, entre las muchas experiencias que nos llevamos.  

Basílica de San Petronio, Piazza Maggiore, Bolonia
Biblioteca Salaborsa, Bolonia
Excavaciones Salaborsa, Bolonia

Picnic en Köln 🧺🏞️

Semana del 24 al 26 de abril:

Para aprovechar el finde, con una amiga y compañera de la escuela decidimos organizar un picnic.

Compramos algunas cositas, preparamos la comida y el sábado, desde temprano, nos fuimos al parque.

Primero nos animamos a subir en una barquita de pedales, donde estuvimos dando vueltas por el lago entre patos, tortugas y mucha tranquilidad. No sé qué tienen esos momentos, pero son lo mejor para desconectar.

Después buscamos un sitio bonito para sentarnos, comer y charlar. Y así pasó prácticamente todo el día: hablando de todo un poco, riendo y disfrutando del buen tiempo.

Más tarde nos dio hambre otra vez (¡normal después de tanto parque!) y decidimos ir a cenar.

Eso sí, el transporte público alemán nunca falla… en hacerte esperar: los trenes pasando cada 30 minutos y sin mucha prisa. ¡Madre mía, nunca me voy a acostumbrar!

A pesar de todo, fue un finde genial, lleno de momentos simples pero muy bonitos.

Viaje a Bélgica 🚘⛽

Semana del 14 al 21 de abril, y aquí en Alemania había puente de Semana Santa (o Pascua, como le dicen por aquí). Así que, aprovechando los días libres, decidí unirme a la familia de mi primo para hacer una escapadita… ¡a Bélgica!

Nos fuimos a unos pueblos en la frontera entre Alemania y Bélgica, muy cerquita, y estuvimos allí desde el viernes hasta el domingo. La zona era preciosa, con esos paisajes verdes infinitos y pueblitos súper cuidados. Nos quedamos en un hotel muy cómodo, así que la experiencia fue todavía mejor.

Durante el viaje conocimos mucho: caminamos por calles llenas de vida, muchas de ellas de ambiente turco, con mercadillos, tiendas curiosas y puestos de comida que olían a gloria. La gastronomía fue otro punto fuerte: buenas comidas, sabores nuevos y, por supuesto, no faltaron los gofres ni el chocolate belga.

Además, nos divertimos muchísimo en parques de atracciones, riendo como niños y aprovechando cada momento. La mezcla de buenos paisajes, buena compañía y mucha actividad hizo que fuera un fin de semana perfecto.

Bélgica me dejó con ganas de volver y seguir descubriendo más.


LuciaMGon, Génova Italia, Semana del 21 al 27 de abril

Hola!!

Ya llevo unas semanas en Génova y ya he podido recorrer la ciudad de una forma más detenida, la verdad que me está gustando bastante.

En las prácticas estoy muy agusto, los niños con los que trabajo son muy cercanos y estoy aprendiendo bastante, tanto de los niños como de los educadores que trabajan en el centro, mantienen unas rutinas muy claras, trabajan mucho en red. Cada semana realizan una reunión de todo el equipo interdisciplinar que tiene contacto con los menores.

También los fines de semana he aprovechado para hacer pequeños viajes a lugares cercanos y me han encantado.