Semana 1 (Parte 2)

Día 4: Primer día de trabajo

Hoy ha sido nuestro primer día de trabajo y no ha habido nada emocionante, nos han hecho un tour por el instituto y hemos preparado nuestros puestos de trabajo. Y, de paso, nos pidieron que arreglásemos esos dos ordenadores que iban lentos.

Por la tarde, fuimos a pasear al Englischer Garten, que es un parque enorme de por aquí, tranquilo y muy bonito. Pasamos por una cervecería del parque muy conocida, pero estaba cerrada. También hay un mirador desde el que se ve gran parte de los edificios emblemáticos de la ciudad, aunque en la foto con el móvil no se llega a distinguir del todo.

Terminamos en una zona del río Eisbach, donde, por las rocas que hay, se genera buena corriente y olas. De hecho se puede surfear y siempre hay algún surfista ahí. Además, también había bastante gente que se metía al agua solo para nadar, y eso que el agua está helada…

Día 6:

Esta mañana me tocó instalar un par de ordenadores y actualizar varias tablets. Os dejo una foto del lío que tenía.

Al salir, siempre pasamos por Odeonsplatz, que está justo al lado del trabajo. Y me enteré de que hay unas estatuas de leones que todo el mundo toca al pasar, porque dicen que da buena suerte. Supongo que a partir de ahora lo haré yo también.

Esta tarde también probamos varias cervezas en Hofbräukeller, que es una cervecería popular en Wiener Platz.

Como dato curioso, en Alemania la edad mínima para beber cerveza y vino es de 16 años. Se puede beber en la calle sin problemas e incluso hay gente que bebe alcohol mientras conduce. No es que puedas ir borracho, pero el límite de alcohol para conducir es bastante permisivo comparado con otros países. Y según he oído, en algunos sitios incluso está normalizado beber en el trabajo o en los descansos.

Día 8: Una semana en Múnich

Ya ha pasado una semana en Múnich!! Estos días no han sido muy interesantes en cuanto a turismo. Pero me voy adaptando más al trabajo. Hoy nos han pedido entender cómo funciona el rack del servidor y los switches de la empresa, porque tienen un lío enorme. Nos han puesto a investigar cómo están dispuestos todos los cables, y creo que los cables estaban más liados que nosotros.

El problema es que aquí no tienen un departamento de informática propio, todo lo gestionan según las instrucciones de un técnico que está en Madrid, y que también nos pasa las instrucciones como puede.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *