3 semana de Erasmus.

En estas dos semanas que llevo sin publicar nada han pasado bastantes cosas.

Empecé las prácticas en una residencia de personas de la tercera edad y la verdad que según han ido pasando los días, me he ido sintiendo muy cómoda. Algunas personas de mis prácticas hablan inglés pero no todas, asique a parte de mejorar el inglés estoy aprendiendo algo de Finés jajajajaj.

El día 1 de abril me trasladé a una resi de estudiantes y el ambiente ha cambiado un montón. He conocido a bastantes españoles que están también de Erasmus. La gente es super maja y cercana.

2 semanas de erasmus

En esta segunda semana de erasmus no es que haya muchas noticias ni muchas ganas de escribir esta entrada, de cualquier manera agregaré algunas fotos y texto al blog.

Durante estas vacaciones fuimos a un pueblo cercano andando, fue un trayecto divertido con gente muy maja. Cuando llegamos había fiestas así que aparte de montarnos en los coches de choque nos sentamos en un bar y me pidieron una bebida que nunca había probado, estaba bastante rica.

7 días de erasmus

Mi primera impresión mientras estábamos llegando era que el pueblo iba a ser empinado, quizá sería por el sinuoso y desnivelado camino hasta el pueblo.
Unos chicos húngaros nos recibieron amablemente y nos dieron instrucciones (demasiadas) sobre la casa. Por desgracia, su grado de limpieza no estaba al nivel de su grado de amabilidad. Por otra parte Darmil (nuestro otro compañero de piso) ha sido bastante cauteloso con la limpieza y las instrucciones.
Por otra parte la gente en la oficina nos ha tratado bien, sin demasiada cercanía. Sí han habido varias personas que me han caído bastante bien, una de ellas Ju, y otra Patrycja.
Por ahora Nixon y yo nos estamos apañando bastante bien y el pueblo es bonito.

Centro comunitario Danisinni

He visitado el barrio de Danisinni, donde se encuentra un centro comunitario, donde las alumnas de Integración Social del IES Villaverde podrán realizar sus FCT.

Este centro tiene varios proyectos como:

  1. El circo social: espacio de creación artísticas, musical y de danza para el barrio.
  2. Dopo Scuela: espacio socioeducativo para la infancia.
  3. Espacio para artistas y artesanos para la formación a personas del barrio y procesos de emprendimiento
  4. Mediación comunitaria
  5. Educación ambiental
  6. Regeneración del barrio

Es un proyecto increíble de participación social y resignificación de barrios precarizados de las afueras de Sicilia.

Metodología educativa de Palma Nana.

El viernes lo he dedicado a visitar diversos proyectos de Palma Nana en Palermo y alrededores.

Me explican que su metodología es propia, y que tienes tres partes.

  1. La expericiencia práctica: con cada grupo parten de la propia experiencia de los integrantes, y de la interación de éstos con el medio ambiente.
  2. La mayeutica: utilizan el método socratico con el fin de generar con contexto socioeducativo a través de la pregunta generadora.
  3. La restitución: piensan que a través de estos procesos socioeducativos, las personas agudizan su sentido crítico y su relación con el medio.

Ruta por Serra Guarneri

El miércoles amanecido temprano para iniciar una ruta con el grupo por Serra Guarneri. Las vistas desde arriba son increíbles.

En la bajada aprovechamos para hacer una pequeña parada con una actividad artística, relacionada con la educación ambiental. Y también, un cierre del grupo, con un círculo dialógico.

Por la tarde, visitamos Cefalú, un pequeño pueblo costero del norte de Sicilia.

5º día en Turku.

Buenas tardes a todxs!

Hoy 22/03/24 ha sido mi segundo día de prácticas. Siendo 100% sincera, mi primer día fue desastroso… No me entendía con nadie por el idioma, ya que en mi empresa solo hablan Finés, pero hoy me he sabido entender con mis compañerxs y me he sentido bien. He realizado bastantes tareas con los usuarios y he aprendido mucho. Solo ha sido el segundo día en la empresa y ya le he cogido algo de cariño a los usuarios…

Después de las prácticas hemos visitada con el resto de gente de Erasmus un mercado típico que hacen aquí. También hemos subido a un edificio en el que se pueden ver las vistas de Turku, solo que hoy el clima no ayudaba… estaba lloviendo y nublado.

La impronta ecológica

La jornada de hoy se va a trabajar sobre la huella ecológica, para ello se van hacer varias actividades que lleven grupo a reflexionar sobre este tema.

Por la mañana las actividades han utilizado el cuerpo como vehículo del aprendizaje. Primero con un juego llamado la triangulación, con el que las jóvenes podían ver como el medio ambiente es sistémico, es decir, un cambio en un elemento, condiciona a los demás elementos.

Por la noche fuimos al bosque da dar un paseo nocturno en silencio y sin linternas, para potenciar los sentidos.

Primeras actividades con los grupos.

Llegan desde la zona del Venetto un grupo de 17 estudiantes de secundaria a pasar 4 días al centro de educación ambiental.

Se les recibe con un almuerzo y se les cuenta la historia y el modelo de trabajo que tienen en Palma Nana, un cooperativa que aboga por la convivencia con el medio de forma sostenible, ecológica y comunitaria.

Tras este recibimiento, nos dirigimos al aula didáctica, y hacemos una actividad de presentación, que activa el sentido crítico del alumnado con la ayuda del facilitador, Alberto.

Después de comer una fantástica pasta, hemos realizado un paseo ambiental por el bosque, y Alberto nos ha ido contando pequeñas curiosidades de los árboles y arbustos de la zona, relacionando ésto con diversos condicionantes.

Nos queda esperar la cena, y descansar para el siguiente día.

Aterrizamos en Sicilia.

Hoy día 18 de marzo, nos adentramos en un proyecto llamada Palma Nana, que está situado cerca del pueblo de Cefalú, en las alturas de la Serra Guarneri.

Es un proyecto de educación ambiental, que ha recuperado unas construcciones de más de 200 años, que utilizaban los pastores en las trashumancia.

En la actualidad, tiene diversos espacios dedicados a la educación ambiental y que han sido reconstruidos a través de grupos de trabajo con voluntariado Europeo.