Segunda semana

En mi semana y media/segunda semana he seguido un poco la rutina en el trabajo, aunque me han dado un trabajo bastante interesante y ahora estoy todo el tiempo con eso. La empresa es buena, el jueves nos dieron un huevo de chocolate a cada uno por pascua, estaba tan bueno que muchos nos los terminamos antes de salir al descanso.

El huevo que me tocó a mí

La gente cada vez me sorprende más, son muy amables, incluso cuando hay conflictos internos se resuelve todo muy bien, además les gusta quedar para hacer planes todos juntos, desde fútbol, salir a comer, etc.

Ahora con mi grupo de amigos hacemos bastantes planes. Solemos comer juntos porque soy el chef del grupo y después vamos a comprar o al gimnasio, la verdad es que las plantas y las vistas de camino a cualquier sitio son increíbles.

Algunas flores que me encantaron
La vista de camino al gimnasio
Las vistas saliendo del gimnasio

Estoy disfrutando bastante la verdad, ahora de vacaciones unos días para poder disfrutar mejor del pueblo y de los planes que tengo

Primera semana

Mi primera semana en Italia a sido muy buena, ya que gracias al los anteriores estudiantes que vivían en nuestra casa nos pusieron al día de todo lo que necesitábamos saber, como supermercados, gimnasio, etc….

Foto de camino al supermercado

Además la recepción por parte de la gente de Extramus fue muy buena, gracias a que había más gente de España nos sentimos mas como en casa, pero sin nada que envidiar de allí ya que la gente tanto de la empresa como del pueblo eran muy majos.

Una foto mía en el mirador del pueblo

Primeros días

Mi llegada a Italia

Tras un largo viaje llegué a Terranova por fin, pude conocer a mis compañeros de piso que fueron muy amables conmigo e incluso cocinaron los dos primeros días para mí. Pero no sé compara con mi primera tarde en este lugar.

Mi primer día aquí

En la empresa todos son muy amables y aunque hay bastantes españoles también tengo tiempo de practicar mi inglés. Aunque lo que más me sorprendió fueron mis vistas desde el piso y las vistas que tengo de camino al supermercado.

Vistas desde mi balcón
Vistas de camino al supermercado

Estoy deseando continuar con mi trabajo, aunque de momento no haya hecho mucho me parece interesante lo que nos proponen. Además siempre pasa algo, las de marketing grabando videos, las risas de las personas o incluso actividades fuera de la empresa como un torneo de fútbol, fiestas o eventos para comer juntos. Siento que llevo bastante tiempo aquí y sólo llevo 4 días pero se hace tan acogedor que parece que llevo mucho más.

Centro comunitario Danisinni

He visitado el barrio de Danisinni, donde se encuentra un centro comunitario, donde las alumnas de Integración Social del IES Villaverde podrán realizar sus FCT.

Este centro tiene varios proyectos como:

  1. El circo social: espacio de creación artísticas, musical y de danza para el barrio.
  2. Dopo Scuela: espacio socioeducativo para la infancia.
  3. Espacio para artistas y artesanos para la formación a personas del barrio y procesos de emprendimiento
  4. Mediación comunitaria
  5. Educación ambiental
  6. Regeneración del barrio

Es un proyecto increíble de participación social y resignificación de barrios precarizados de las afueras de Sicilia.

Metodología educativa de Palma Nana.

El viernes lo he dedicado a visitar diversos proyectos de Palma Nana en Palermo y alrededores.

Me explican que su metodología es propia, y que tienes tres partes.

  1. La expericiencia práctica: con cada grupo parten de la propia experiencia de los integrantes, y de la interación de éstos con el medio ambiente.
  2. La mayeutica: utilizan el método socratico con el fin de generar con contexto socioeducativo a través de la pregunta generadora.
  3. La restitución: piensan que a través de estos procesos socioeducativos, las personas agudizan su sentido crítico y su relación con el medio.

Ruta por Serra Guarneri

El miércoles amanecido temprano para iniciar una ruta con el grupo por Serra Guarneri. Las vistas desde arriba son increíbles.

En la bajada aprovechamos para hacer una pequeña parada con una actividad artística, relacionada con la educación ambiental. Y también, un cierre del grupo, con un círculo dialógico.

Por la tarde, visitamos Cefalú, un pequeño pueblo costero del norte de Sicilia.

La impronta ecológica

La jornada de hoy se va a trabajar sobre la huella ecológica, para ello se van hacer varias actividades que lleven grupo a reflexionar sobre este tema.

Por la mañana las actividades han utilizado el cuerpo como vehículo del aprendizaje. Primero con un juego llamado la triangulación, con el que las jóvenes podían ver como el medio ambiente es sistémico, es decir, un cambio en un elemento, condiciona a los demás elementos.

Por la noche fuimos al bosque da dar un paseo nocturno en silencio y sin linternas, para potenciar los sentidos.

Primeras actividades con los grupos.

Llegan desde la zona del Venetto un grupo de 17 estudiantes de secundaria a pasar 4 días al centro de educación ambiental.

Se les recibe con un almuerzo y se les cuenta la historia y el modelo de trabajo que tienen en Palma Nana, un cooperativa que aboga por la convivencia con el medio de forma sostenible, ecológica y comunitaria.

Tras este recibimiento, nos dirigimos al aula didáctica, y hacemos una actividad de presentación, que activa el sentido crítico del alumnado con la ayuda del facilitador, Alberto.

Después de comer una fantástica pasta, hemos realizado un paseo ambiental por el bosque, y Alberto nos ha ido contando pequeñas curiosidades de los árboles y arbustos de la zona, relacionando ésto con diversos condicionantes.

Nos queda esperar la cena, y descansar para el siguiente día.

Aterrizamos en Sicilia.

Hoy día 18 de marzo, nos adentramos en un proyecto llamada Palma Nana, que está situado cerca del pueblo de Cefalú, en las alturas de la Serra Guarneri.

Es un proyecto de educación ambiental, que ha recuperado unas construcciones de más de 200 años, que utilizaban los pastores en las trashumancia.

En la actualidad, tiene diversos espacios dedicados a la educación ambiental y que han sido reconstruidos a través de grupos de trabajo con voluntariado Europeo.

Porqué quiero volver a Madrid

Quiero unas patatas bravas, no existen en Italia

Patatas fritas con salsa brava, no las puedo pedir en Terranova

Una vez Tito hizo patatas bravas, me alegró el día

Pero mi día deja de ser alegre cuando me viene a la cabeza que

Quiero unas patatas bravas, no existen en Italia

Me quedan exactamente 16 días para volver a Madrid, ya tengo ganas de ver a mi familia y amigos y de comerme unas patatas bravas, además de que Terranova ya se hace repetitivo cada vez se va más gente, al final nos quedaremos los del IES Villaverde solos aquí sin más españoles, pero el resto de gente que nos cae bien también se están yendo así que solos en general.