Semana 11 (parte 2)

Día 69. Despedida del Instituto

Hoy nuestro grupo de becarios de informática organizamos una comida de despedida en el centro, ya que la semana que viene volvemos a Madrid. Y al comentarle esta idea al personal del centro, muchos compañeros quisieron ayudarnos y colaborar trayendo algo ellos también, como agradecimiento por estos meses juntos.

Y nos quedó una comida espectacular. Sobre todo había comida alemana y casera y estaba todo buenísimo.

Y esta misma tarde nuestros tutores de prácticas nos invitaron a cenar a un muy buen restaurante de comida bávara. Comí más que en toda mi vida, pero es imposible no hacerlo… La comida de aquí está demasiado buena.

Para cenar, me pedí un Schweinebraten, que es un plato típico de aquí y está de muerte, pero se me olvidó hacerle una foto… Aun así, sí que hice fotos del postre, que al final es lo más importante, ¿no?

Pedimos un Apfelstrudel con salsa de vainilla caliente y unos Apfelküchle, que son aros de manzana rebozados.

Semana 11

Día 67. Ulm

Hoy hicimos un viaje a Ulm, una ciudad entre Múnich y Stuttgart que nos recomendó una compañera de trabajo. Es bastante tranquila y muy bonita. Su principal atractivo es su catedral, que es la más alta del mundo, con 162m.

Catedral de Ulm

Aparte de esto, no tiene grandes monumentos, pero sus calles son muy verdes y bien cuidadas, y eso le da su encanto. De hecho, hay un mirador altísimo cerca del río Danubio, que pasa por la ciudad, y las vistas del río son preciosas.

Visitamos el barrio de los pescadores, que recuerda un poco a Venecia porque el río pasa justo entre las casas.

También hay algunos edificios curiosos y con historia que merece la pena ver y alguna estatua interesante, como la de Einstein, que nació en esta ciudad.

Ayuntamiento de Ulm
Torre del Carnicero
Estatua de Einstein

Semana 10 (parte 2)

Día 66. Augsburgo

Esta mañana nos levantamos temprano para visitar Augsburgo, que es una ciudad muy cercana a Múnich. Sabíamos que no es de especial interés turístico, pero fuimos de todas formas. No tiene nada especial, pero las calles son bonitas y me gustó el ambiente. Tiene un ambiente tranquilo, casi de pueblo en algunas zonas, con casas bajas y calles calmadas, pero también hay calles muy concurridas cerca del centro.

Basílica de San Ulrico y Santa Afra
Ayuntamiento de Augsburgo
Iglesia de Santa Anna
Rotes Tor
Estatua de Hans Jakob Fugger

Otra cosa que ver en Augsburgo son sus tres fuentes famosas, en la calle principal. Son muy bonitas y están llenas de detalles y estatuas muy curiosas.

Fuente de Augusto
Fuente de Hércules
Fuente de Mercurio

NUEVO DESTINO: MILÁN

EL LUGAR

Nuestro destino este viaje ha sido el Instituto Cervantes de Milán. Ubicado en el corazón metropolitano de Milán, este instituto se encuentra repartido en dos edificios centenarios donde se ubican numerosas aulas de estudio y una cripta transformada en biblioteca. El centro imparte clases de español a ciudadanos extranjeros que quieren certificar su conocimiento del idioma. Tiene numerosos departamentos que han hecho que nuestros alumnos del IES Villaverde puedan trabajar en diferentes áreas, tales como »Cultura», »Administración», »Biblioteca», »Enseñanza»…

EL VIAJE

Tal y como le pasa a los menores de edad principalmente, el viaje a Milán fue el primer vuelo con conocimiento de causa que cogieron Alejandro y Nacho. Pero no os preocupéis, nada que no se pueda solucionar.

Cogimos un vuelo desde Madrid con una previa autorización de acompañamiento de menores que tuvieron que cumplimentar los dos alumnos en el departamento policial de su zona de residencia. La primera parada fue la facturación de maletas y luego vinieron las despedidas… Salir de casa y desenvolverse en otro país no es nada fácil, por eso hay que darle tiempo al tiempo hasta que antes de lo previsto ya no querrán volver.

Una vez en Milán, recogimos las maletas y tomamos un bus hasta el alojamiento. ¡Y qué alojamiento! Los alumnos alquilaron un loft de dos habitaciones para ellos solos. Tenía cocina y acceso muy bueno a supermercados y transporte público.

EL TRANSPORTE

Al día siguiente de llegar, decidimos ir a la Hacienda de Transporte de Milán para ver qué opciones de transporte tenían los alumnos y cuál se ajustaba más a ellos. Exitosamente, pudieron hacerse una tarjeta ilimitada mensual para estudiantes que les permitía coger todo tipo de transporte público en el área metropolitana de la ciudad. Una vez conseguido, buscamos cuál era la mejor ruta para ir desde su apartamento al Instituto Cervantes y sorprendentemente este antiguo tranvía era la mejor opción:

EL TURISMO

Sin duda, si algo tiene Italia es sus fascinantes monumentos y gastronomía. Aunque llevan pocos días, los dos estudiantes han visitado ya los principales monumentos de Milán: Il Duomo di Milano y la Galleria Vittorio Emanuele II. Os dejo unas fotos a continuación. En cuanto a la gastronomía, la pasta y la pizza es el punto fuerte. La segunda noche salimos a comernos unas deliciosas pizzas por unos 6,5€ ¿Quién lo diría?.

A VOLAR!

Tras 4 días con los increíbles alumnos Alejandro y Nacho, es hora de despedirme. Les toca a estos dos jóvenes volar solos. Un mes para aprender mil cosas y crecer social y personalmente. Yo con mucha pena abandono esta magnífica ciudad y los espero de nuevo a la vuelta.

Mucha suerte!!!

CRÓNICAS DEL CAOS: AVENTURA ERASMUS EN ALEMANIA 🇩🇪 ✨😝

Ahora me apetece contaros una recopilación de momentos surrealistas, risas descontroladas, y alguna que otra lágrima en nuestra experiencia Erasmus que hemos vivido con mi compañera. Spoiler: sí, nos “perdimos”mil veces.

🧃 La bolsa rota y la fuerza estilo Sinaloa

Antes incluso de empezar las prácticas, ya estábamos en modo supervivencia. Una tarde salimos a hacer la compra, muy motivadas… hasta que se nos rompió la bolsa.

Íbamos cargadas con comida, productos del hogar y cosas que no necesitábamos pero que compramos igual (porque claro, “por si acaso”). Acabamos cargándolo todo como guerreras, canalizando la fuerza de Sinaloa (porque realmente tampoco es que pesará mucho jeje) por las calles alemanas. Sudando, riéndonos y sufriendo. Un show.

📱 Primer día de prácticas: móvil perdido y denuncia incluida

Literalmente el primer día de prácticas, mi compañera perdió el móvil. Pensamos que no iba a aparecer. Empezamos a buscar como locas, nos estresamos y acabamos poniendo una denuncia.

Pero lo más gracioso es que el móvil ya estaba medio muerto desde antes. Joe decía: “Ese móvil ya pedía un cambiazo”. Al final lo tomamos con humor… más o menos 😅.

🚌 La parada de bus fantasma

Un día estuvimos más de media hora buscando una parada de bus que no aparecía por ningún lado. Dimos vueltas, entramos en modo desesperación y al final nos fuimos por otra ruta.

Lo más fuerte es que otro día sí que encontramos la dichosa parada… ¡pero cogimos el bus en la dirección contraria! Otra caminata épica. Lo nuestro no es la orientación, está claro.

🤫 Nos echan por hablar mucho (y alto)

Nos ha pasado varias veces: nos han echado de sitios por hablar demasiado alto o quedarnos mucho tiempo sin movernos. Una vez en una cafetería nos preguntaron si “íbamos a seguir o ya habíamos terminado”.

Nosotras, con todo el drama: “No hemos terminado de comer todavía.” 😂

😠 Racismo en el transporte

No todo ha sido risa. Hubo un día en que no me dejaron subir al bus, sin razón aparente. El conductor fue agresivo, y me habló mal. Fue un momento desagradable que me dejó pensando.

Por suerte, también hemos conocido conductores amables, simpáticos y que hacen su trabajo con gusto. Todo depende de la persona.

💤 Dormir en estaciones y viajes locos

Como buenas trotamundas, hemos dormido en estaciones más de una vez por viajar por la noche. Frankfurt, Colonia… lo que sea con tal de ahorrar tiempo y vivir experiencias. Aunque luego volvíamos como zombies, eso sí.

Y por supuesto, bailar y cantar por la calle como si el mundo fuese nuestro escenario. Porque si nadie nos conoce, ¿por qué tener vergüenza?

👣 El kebab de las 3 horas y descalzas por la calle

Una de nuestras mejores (y peores) aventuras fue salir a por un kebab a 10 minutos de casa. Fácil, ¿no? Pues no. Nos pusimos a hablar, nos equivocamos de dirección… y tardamos 3 horas en volver.

Lo peor es que siempre decimos en broma: “¿Te imaginas que pasa esto?”. Y pasa. Siempre pasa.

Ah, y sí: una vez también volvimos a casa descalzas. Ya sin vergüenza, sin dignidad, solo con risas.

¡Claro! Aquí tienes el mensaje final con un tono reflexivo y emotivo, que cierra con fuerza y sentido la entrada del blog:

🌟 Reflexión final

A veces la vida no sale como la planeas, y eso es exactamente lo que la hace inolvidable. Este Erasmus nos ha enseñado que perderse también es parte del viaje, que reír en medio del caos es una forma de resistencia, y que hasta los momentos incómodos se transforman en anécdotas que un día contarás con una sonrisa.

Hemos aprendido a soltar el control, a confiar, a improvisar, a caer y a levantarnos, a compartir silencios y carcajadas, y sobre todo, a vivir sin miedo al ridículo. Porque al final, lo importante no es si el bus va en la dirección correcta, sino con quién te subes.

Y aunque todo haya sido un caos… ha sido nuestro caos, lo llevamos en el corazón y lo volveríamos a vivir todo otra vez.

Nunca te olvides de:

NUNCA DEJES DE VIVIR POR MIEDO A LO QUE PIENSEN LOS DEMÁS. ❤️

DÍAS GRISES A MOMENTOS DULCES🌤️🍫

La semana del 12 al 18 de mayo, empezó con bajón. Yo pensé que lo mío era solo un pequeño resfriado… pero resultó ser el resfriadón del siglo. De esos que te dejan sin fuerzas ni ganas de moverte. Aun así, como no soy de rendirme fácil, seguí yendo a la escuela (aunque mis ánimos no estaban precisamente al 100%).

Por suerte, la semana en la escuela fue muy bonita. Éramos poquitos, pero los niños estaban súper contentos, cariñosos y con ganas de seguir con sus rutinas. Eso me dio energía, aunque por dentro estaba en modo zombie.

Entre semana no hice gran cosa porque no me sentía bien, pero mi compañera fue un apoyo enorme. Me cuidó, me mimó y me hizo sentir que no estaba sola y como si el destino estuviera sincronizado… ¡después le tocó a ella ponerse mala! 😩 Le empezaron a doler las muelas del juicio, así que entre las dos hicimos un “combo Erasmus” de virus y dolor. Pero sobrevivimos.

Ella aprovechó para visitar a su prima y yo me quedé en Colonia. Aproveché para decorar los regalos que vamos a dar a nuestros niños de la escuela, ponerles detalles, mensajes bonitos… Me puse muy reflexiva ese viernes, pensando en lo rápido que pasa todo y en lo bonito que es dejar una huella.

El sábado, ¡todo cambió de energía! Salí a comer con una compañera del trabajo y después fuimos a un parque donde pensábamos que había un concierto. Lo que encontramos fue algo diferente: un parque enorme con varios escenarios y DJs desconocidos pero con muy buen ambiente.

Y ahí pasó lo más inesperado: ¡me encontré con mi ex directora de la escuela infantil! Literalmente, en mitad del parque. Qué pequeño es el mundo. Estuvimos un rato con su familia charlando, poniéndonos al día… Fue uno de esos encuentros que te sacan una sonrisa.

Después, fuimos al mini concierto y conocimos a una chica súper maja con la que estuvimos socializando. Poco a poco el ambiente se convirtió en una fiesta con música de todo tipo y fue muy divertido ver cómo los alemanes se soltaron y disfrutaban a su manera. Había una mezcla muy guay de culturas y estilos.

Nuestra idea era salir de fiesta esa noche, pero cuando llegamos a casa a las 11 para cambiarnos… digamos que el sofá y los juegos de mesa ganaron la batalla. 😅 Nos pusimos a hablar, reír, jugar, y cuando nos dimos cuenta, se nos fue la madrugada. Y al final, esas charlas a deshoras valen más que cualquier discoteca.

El domingo empezó con un desayuno tranquilo y después… ¡planazo en Colonia! Aprovechando que era el día de los museos, y se supone que son gratis las entradas. Fuimos al famoso Museo del Chocolate Lindt, donde aprendimos sobre el proceso del cacao, probamos un poquito de dulce (obvio 😋), y nos dejamos llevar por el aroma de felicidad que hay ahí dentro.


Después paseamos por el centro, disfrutamos del ambiente, comimos rico y simplemente vivimos el día con calma, cosa que a veces también se agradece. Fue un cierre perfecto para una semana intensa, pero llena de momentos especiales.

No todas las semanas son perfectas, y está bien. Esta empezó cuesta arriba entre virus, muelas y cansancio. Pero también nos regaló momentos de cuidado, ternura, risas, encuentros inesperados y planes bonitos. Y al final, eso es lo que queda lo que compartimos, lo que sentimos, y todo lo que nos llevamos en el corazón.

Semana 10

Día 63.

Hoy hicimos uno de nuestros mayores logros en el instituto donde estamos haciendo las prácticas. Hemos reorganizado por completo el rack. Quitamos todos los cables innecesarios, eliminamos los que no hacían nada y sustituimos algunos cables larguísimos que solo estorbaban. Después de semanas posponiendo esta tarea ahora está todo limpio, ordenado y funcional.

Día 64. Nymphenburg

Hoy fuimos a Nymphenburg, que es el palacio que usaban los reyes de Baviera como su residencia de verano. Ya os he hablado de este palacio, porque habíamos estado por fuera, pero esta vez entramos por fin, y encima hacía mejor tiempo. Por dentro es muy bonito, con muchos detalles dorados, cuadros, frescos en el techo… Y los jardines son enormes, con ríos, estanques, cascadas y animales. Además, entramos gratis por ser estudiantes, como casi en todos los museos de aquí.

Se habla mucho de Ludwig II, porque fue él quien construyó gran parte de los edificios del palacio. Le gustaban mucho los caballos, por lo que se ve, y en uno de los edificios del jardín hay una sala con cuadros de varios de sus caballos. A mí en especial me llamó la atención uno de ellos, que resulta ser el más famoso, que se llama Cosa-Rara. Menudo nombre, pobrecillo…

Día 65. Deutsches Museum

Hoy fuimos al Deutsches Museum, que es un museo de ciencias y tecnología muy grande y famoso. La verdad es que está bien, pero no pudimos verlo todo porque cierra súper temprano.

Lo que vimos me pareció interesante, aunque, personalmente, leer tantas explicaciones en inglés y con conceptos científicos me agota… Así que solo me he quedado con las cosas que realmente me han llamado la atención.

Blue lagoon!!

Hola! Como se intuye por el título esta semana por fin fui a la Blue Lagoon, que es de las cosas más famosas de Malta y la verdad es que era bastante bonito. Fuimos amigos y yo en un tour que nos llevó también por la isla de comino, que tiene unas vistas preciosas y luego fuimos a estar un ratito en la playa. La verdad es que estuvo muy bien y fue muy bonito, pero todo tiene su parte mala y es que al ser un sitio tan famoso va un montón de gente y se va a poner límites al número de visitantes diarios porque estaba empezando a afectar al ecosistema de la zona. Creo que está bien que se tomen medidas antes de que sea demasiado tarde, y también ser conscientes de nuestro impacto cuando visitamos cualquier sitio.


Yo creo que eso fue de lejos lo más destacable de la semana, pero por contaros un poquito más, también volvimos a ir a St Peter’s Pool (ya es algo recurrente) y vimos a un señor que está allí siempre con su perro, pero que esta vez además llevaba una camiseta con la cara del perro, que si me preguntáis es icónico. Yyyy por haceros una desrecomendación, hay un sitio medio conocido de tortitas megaesponjosas que es turístico y carete, pero para que las tortitas sean así de esponjosas se usa huevo y al final la diferencia entre comerse una tortita de esas y una tortilla con algo de leche es pequeña. Eso sí, la pinta que tienen es increíble

Y ya está!! Yo sigo trabajando y esas cosas, así que hasta la semana que viene!

LuciaMGon, Génova Italia, (Semana del 19 al 25 de mayo)

Hola!! Lo que llevo de semana esta siendo bastante tranquila, en las practicas ayer fue un dia mas de la rutina, coloreé un mandala con dos niñas de 9 años de mi centro y hoy tengo la reunión con todo el equipo, las reuniones con un poco complicadas de comprender a causa del idioma, pero poco a poco es cierto que voy comprendiendo mejor todos los temas que comentan, me he dado cuenta de que es demasiado importante contar en las reuniones los indicadores que identifique en los menores y estar presente en estas reuniones es importante para estar al corriente de cual es el estado actual de cada menor.

En cuanto a mis amigos, ayer lunes fuimos por la noche a tomarnos una cocacola con unos amigos italianos y después fuimos a Bocadasse, que es una pequeña cala que hay en Génova, en la que hay unas rocas en las que estuvimos viendo el mar.

Erasmus por Lyon: Semana 9

14 de Mayo

Hoy es el cumpleaños de una amiga y hemos decidido el resto de becarios y yo prepararle una sorpresa. Junto con otras dos amigas, hemos preparado unas magdalenas caseras y luego fuimos a comprar unas flores y un peluche que nos había encargado comprar el novio de la cumpleañera.
Al principio pensábamos que nos iban a salir fatal las magdalenas, pero sorprendentemente nos salieron muy bien y estaban buenísimas. Os dejo unas fotos de las magdalenas y las flores:

Después fuimos a darle la sorpresa a una pizzeria, le gustó mucho todo. Y ya para terminar cenamos allí y pasamos un gran rato celebrando su cumpleaños.

17 de Mayo

¡Los museos son gratis! Este fin de semana nos avisó una compañera de trabajo que los museos iban a ser gratis, así que decidimos ir a ver varios.
Primero fuimos a ver el Lugdunum Musée, un museo romano, pero antes de llegar vimos en la calle a unos chicos que bailaban bastante bien:

Después, fuimos al Musée des Beaux-Arts, el museo de bellas artes de Lyon:

Para terminar el día de museos, fuimos al Musée Gadagne.
Este museo tiene 2 museos dentro: el Museo de Historia de Lyon y el Museo de las Artes de la Marioneta.