Semana 12 – Vuelta a Madrid

Día 74. Vuelo de vuelta

Hoy dejamos Múnich y, aunque tenía muchas ganas de volver a casa, también lo hice con cierta pena. Han sido unos meses llenos de experiencias únicas, aprendizajes, nuevos amigos, nuevos lugares y momentos que voy a recordar siempre.

Si alguna vez tenéis la oportunidad de iros de Erasmus, no lo dudéis. No solo se aprende muchísimo a nivel profesional, es también una experiencia personal increíble. Yo me llevo la sensación de haber aprovechado cada día y de volver siendo una versión más rica y completa de mí mismo.

Os dejo unas fotos desde el avión. Tuve suerte y me tocó ventanilla. Esta vez sí, pude ver los Alpes al atardecer… Una despedida preciosa.

Semana 11 (parte 2)

Día 69. Despedida del Instituto

Hoy nuestro grupo de becarios de informática organizamos una comida de despedida en el centro, ya que la semana que viene volvemos a Madrid. Y al comentarle esta idea al personal del centro, muchos compañeros quisieron ayudarnos y colaborar trayendo algo ellos también, como agradecimiento por estos meses juntos.

Y nos quedó una comida espectacular. Sobre todo había comida alemana y casera y estaba todo buenísimo.

Y esta misma tarde nuestros tutores de prácticas nos invitaron a cenar a un muy buen restaurante de comida bávara. Comí más que en toda mi vida, pero es imposible no hacerlo… La comida de aquí está demasiado buena.

Para cenar, me pedí un Schweinebraten, que es un plato típico de aquí y está de muerte, pero se me olvidó hacerle una foto… Aun así, sí que hice fotos del postre, que al final es lo más importante, ¿no?

Pedimos un Apfelstrudel con salsa de vainilla caliente y unos Apfelküchle, que son aros de manzana rebozados.

Semana 11

Día 67. Ulm

Hoy hicimos un viaje a Ulm, una ciudad entre Múnich y Stuttgart que nos recomendó una compañera de trabajo. Es bastante tranquila y muy bonita. Su principal atractivo es su catedral, que es la más alta del mundo, con 162m.

Catedral de Ulm

Aparte de esto, no tiene grandes monumentos, pero sus calles son muy verdes y bien cuidadas, y eso le da su encanto. De hecho, hay un mirador altísimo cerca del río Danubio, que pasa por la ciudad, y las vistas del río son preciosas.

Visitamos el barrio de los pescadores, que recuerda un poco a Venecia porque el río pasa justo entre las casas.

También hay algunos edificios curiosos y con historia que merece la pena ver y alguna estatua interesante, como la de Einstein, que nació en esta ciudad.

Ayuntamiento de Ulm
Torre del Carnicero
Estatua de Einstein

Semana 10 (parte 2)

Día 66. Augsburgo

Esta mañana nos levantamos temprano para visitar Augsburgo, que es una ciudad muy cercana a Múnich. Sabíamos que no es de especial interés turístico, pero fuimos de todas formas. No tiene nada especial, pero las calles son bonitas y me gustó el ambiente. Tiene un ambiente tranquilo, casi de pueblo en algunas zonas, con casas bajas y calles calmadas, pero también hay calles muy concurridas cerca del centro.

Basílica de San Ulrico y Santa Afra
Ayuntamiento de Augsburgo
Iglesia de Santa Anna
Rotes Tor
Estatua de Hans Jakob Fugger

Otra cosa que ver en Augsburgo son sus tres fuentes famosas, en la calle principal. Son muy bonitas y están llenas de detalles y estatuas muy curiosas.

Fuente de Augusto
Fuente de Hércules
Fuente de Mercurio

Semana 10

Día 63.

Hoy hicimos uno de nuestros mayores logros en el instituto donde estamos haciendo las prácticas. Hemos reorganizado por completo el rack. Quitamos todos los cables innecesarios, eliminamos los que no hacían nada y sustituimos algunos cables larguísimos que solo estorbaban. Después de semanas posponiendo esta tarea ahora está todo limpio, ordenado y funcional.

Día 64. Nymphenburg

Hoy fuimos a Nymphenburg, que es el palacio que usaban los reyes de Baviera como su residencia de verano. Ya os he hablado de este palacio, porque habíamos estado por fuera, pero esta vez entramos por fin, y encima hacía mejor tiempo. Por dentro es muy bonito, con muchos detalles dorados, cuadros, frescos en el techo… Y los jardines son enormes, con ríos, estanques, cascadas y animales. Además, entramos gratis por ser estudiantes, como casi en todos los museos de aquí.

Se habla mucho de Ludwig II, porque fue él quien construyó gran parte de los edificios del palacio. Le gustaban mucho los caballos, por lo que se ve, y en uno de los edificios del jardín hay una sala con cuadros de varios de sus caballos. A mí en especial me llamó la atención uno de ellos, que resulta ser el más famoso, que se llama Cosa-Rara. Menudo nombre, pobrecillo…

Día 65. Deutsches Museum

Hoy fuimos al Deutsches Museum, que es un museo de ciencias y tecnología muy grande y famoso. La verdad es que está bien, pero no pudimos verlo todo porque cierra súper temprano.

Lo que vimos me pareció interesante, aunque, personalmente, leer tantas explicaciones en inglés y con conceptos científicos me agota… Así que solo me he quedado con las cosas que realmente me han llamado la atención.

Semana 9

Día 57.

Esta semana no ha habido nada especial. Hoy hemos estado cambiando la pasta térmica de varios ordenadores que iban muy lentos, así que nos pasamos el día entero con eso, además de crimpar un montón de cables, porque casi todos los del rack están defectuosos y hay que cambiarlos.

Día 58. Frühlingsfest

Hoy fuimos al Frühlingsfest, que es una feria enorme con atracciones, puestos de comida y mucha gente vestida con trajes bávaros. Es una de las fiestas de la cerveza de Alemania que se celebra sobre todo en Baviera. Como el Oktoberfest pero en menor medida. Aunque no bebimos cerveza ni nos montamos en ninguna atracción, que es todo carísimo.

Y de camino a la feria pasamos por una iglesia enorme y muy bonita que no sabíamos ni que existía, pero que es una de las más altas de Múnich, con 97m.

Iglesia de San Pablo

Día 60.

Hoy fue el cumpleaños de una compañera del trabajo y trajo un montón de comida y bebida que había preparado ella por completo. Nos llenamos todos con toda la comida que había en la mesa y me hizo ilusión que hubiera jamón y tortilla, que ya echaba de menos los platos españoles.

Semana 8. Dresde

Día 51. Dresde

Después de Berlín fuimos a Dresde, que nos pillaba de camino para volver, así que habríamos pasado de todas formas. Dicen que es una de las ciudades más bonitas de Alemania, y la verdad es que sí, es preciosa. Tiene mucho encanto, arquitectónicamente es muy estética y hasta los edificios normales tienen muchos detalles.

Tuvimos mala suerte y nos llovió mucho. Hay ciudades que con lluvia se vuelven tristes, apagadas y te dan ganas de irte, pero Dresde es todo lo contrario. Incluso bajo la lluvia sigue siendo preciosa, y diría que hasta gana puntos. Además, algunas fotos me han salido con un filtro natural que me gusta mucho.

Plaza del Castillo
Vistas de la Terraza de Brühl
Parlamento Sajón
Museo Albertinum
Ópera Semper
Kronentor Palacio Zwinger
Palacio de Dresde

Lo especial de Dresde es que también quedó devastada durante la Segunda Guerra Mundial y se tuvo que reconstruir casi entera. Sin embargo, en mi opinión, fue reconstruida mejor que Berlín.

Por ejemplo, la Frauenkirche, que es una iglesia de 1743, quedó completamente destruida por los bombardeos. Y después de la guerra, en 1994, la reconstruyeron exactamente igual a como era antes. Ahora se ve mucho más clara que si fuera la original, pero es curioso ver un diseño tan antiguo en una construcción tan reciente. Además, delante han dejado un fragmento de su versión original como recuerdo.

Otra cosa que vimos fue el Desfile de los Príncipes, que es un mural de 100 metros hecho con miles de azulejos de porcelana. Por esto, dicen que es el mosaico de porcelana más grande del mundo.

Semana 8. Berlín

Día 50. Berlín

Esta mañana nos hemos levantado muy pronto para ir a Berlín, uno de los destinos que teníamos que visitar sin falta. Lo primero que vimos fueron los lugares más conocidos, que son el Reichstag, la Puerta de Brandemburgo, la Catedral de Berlín, la torre de telecomunicaciones, el ayuntamiento…

Puerta de Brandemburgo
Torre de Telecomunicaciones
Reichstag
Catedral de Berlín
Ayuntamiento de Berlín

La ciudad me gustó mucho, sobre todo cuando hacía sol, aunque la verdad es que no me pareció tan impresionante como esperaba. No tiene tantísimas cosas que ver, pero supongo que es porque durante la Segunda Guerra Mundial quedó destrozada y tuvieron que reconstruirla casi entera. Justo hoy se cumplen 80 años desde la rendición de Berlín en la guerra, así que delante de la puerta de Brandemburgo había una exposición. En la siguiente imagen se puede ver cómo estaba la puerta durante la guerra y cómo está ahora.

Aun así, tiene detalles interesantes, como la línea de ladrillos que marca por dónde pasaba el muro que dividía la ciudad, separando familias durante décadas…

Y hay partes del muro que se conservan completas. En la East Side Gallery se conservan murales muy famosos.

Visitamos también la Topografía del Terror, que es un museo gratis sobre el régimen nazi y su propaganda. Hay curiosidades y ejemplos de cómo educaban a los niños en el culto a Hitler, llamándolo su «padre», y cómo justificaban cosas como la eliminación de personas «enfermas». Da mucho en qué pensar…

Semana 7 (parte 2)

Día 48.

Esta semana está siendo muy tranquila, la verdad. Esta mañana hubo un concurso de poemas y trabalenguas en español recitados por niños alemanes en el salón de actos, y nos mandaron ayudar y supervisar todo. Estuvimos preparando unas 60 bolsitas con cuadernos, bolis y lápices como regalo para el público.

Me llamó la atención que hicieron un catering para los niños y en los puestos de comida había sobre todo pepino, zanahoria y bretzels, que aquí es un tipo de pan. Me hizo gracia lo absurdo que era porque no pensé que a ningún niño le apasionaran las verduras. Pero sí, sí, cogían trozos de pepino y zanahoria súper ilusionados hasta que se terminó todo. Es otro mundo…

Y hoy, por primera vez en mi vida, vi un zeppelin. Es increíble.

Semana 7

Día 41. Día del Libro

Hoy, 23 de abril, era el día del libro y en la biblioteca del instituto habían organizado una especie de exposición con estanterías y mesas con libros destacados que podías llevarte y, al hacerlo, el bibliotecario te regalaba una rosa. Me gustó la iniciativa, así que me llevé un par de libros.

Día 43.

Hoy por fin terminamos un trabajo que llevábamos varios días haciendo en el salón de actos. Teníamos que preparar las cámaras y micrófonos para un evento que retransmitirán en julio por Zoom, para que se viera y escuchara bien tanto en la sala como online. No teníamos ni idea de audiovisuales, así que este es un logro para nosotros.

Día 44. Castillo de Neuschwanstein

Esta mañana invitamos a unos compañeros a casa a desayunar porque queríamos probar a hacer Kaiserschmarrn, el postre que probamos en Salzburgo. Y, la verdad, nos quedó incluso mejor que el que comimos en el bar.

Después de comer fuimos a ver el castillo de Neuschwanstein, cerca de los Alpes. Es un castillo famoso porque se dice que inspiró al castillo de Walt Disney. Era muy bonito y grande, pero no me pareció muy especial. Además, no pudimos verlo por dentro. El castillo está en medio de un bosque, y valoré más la tranquilidad que había y el paisaje natural que el propio castillo.