Octava semana en Bratislava

Esta semana ha sido mas corta otra vez ya que aqui el día 8 es festivo, en la oficina ha habido pocas cosas que hacer.

El dia 7 de mayo acogimos la feria de Europa, tuvimos que ir al Mercado el cual habían habilitado para poner puestos, en nuestro puesto realizamos una actividad que consistía en responder preguntas relacionadas con España y si respondían bien se ganaban algún regalo relacionado con el Instituto Cervantes. Tuvimos el placer de conocer y saludar al presidente de Eslovaquia. La verdad que fue un hombre muy cerca y muy amable, eso si la gente se volvió loca pidiéndole fotos, él iba rodeado como de 10 guardias de seguridad que no dejaban que nadie se acercara a menos que el presidente accediera.

Cuando ya estaba casi por finalizar el evento decidí darme una vuelta y me empezaron a regalar muchas cosas que les sobraban.

Al día siguiente me escribió una amiga para ir a ver el partido de Champions del Barcelona en un pub con mas gente, de camino al pub vi un atardecer precioso en el puente que une la ciudad antigua con la nueva. Una vez ya en el pub el junte fue muy raro porque éramos de muchos países distintos, habían italianos, portugueses, franceses, alemanes, y muchos mas que ya ni me acuerdo. Nos comunicábamos en inglés aunque al ser tantos cada uno hablaba el inglés a su manera. Casi todos iban con el Barcelona menos yo y otra chica más, lo cual lo hizo mas divertido porque íbamos gritando los goles y celebrándolo, las que mas contentas salimos fuimos mi amiga y yo ya que el Inter de Milán ganó.

Séptimo fin de semana

Este fin de semana no he hecho mucho, ya que tuve que cambiarme de habitación y estuve haciendo toda la mudanza, para colmo se rompió el ascensor y tuve que subir las cosas por las escaleras 3 pisos. Me he dado cuenta que no me va a ser tan sencillo llevarme todo a Madrid cuando vuelva, ya que al hacer la mudanza no me entro todo en la maleta. Lo bueno es que en un par de semanas viene mi mejor amigo y se llevará cosas para poder hacer espacio.

Os adjunto foto de mi nueva habitación, al no compartir habitación con nadie mas he juntado las camas y me he hecho una matrimonial.

Séptima semana en Bratislava

Esta semana tiene un día menos, esto se debe a que el jueves es el día del trabajador. Ha sido una semana muy tranquila, en la oficina ha estado muy tranquilo, actualizando base de datos y modificando presentaciones.

En la residencia ha sido el cumple de Nico y le hemos preparado un brownie, lo único que a alguno le ha sentado un poco mal y les ha dejado sin poder ir a clases.

Adjunto foto del brownie

Semana Final

Y así, sin darme cuenta, llegamos a la última semana de esta experiencia que sin duda voy a recordar por siempre. El jueves tuvimos nuestra pequeña despedida en el centro de trabajo, un compartir que preparamos entre todos, con ayuda del personal del centro, que también trajeron bocaditos típicos bávaros y nos ayudaron a que fuera un momento muy bonito y especial.

Estoy muy agradecido con todas las personas que nos recibieron desde el primer día con buena actitud, disposición para ayudarnos, y sobre todo, con respeto y amabilidad. También con mis compañeros becarios de informática, con quienes compartí tantas horas, tanto trabajo como momentos de risas, bromas y colaboración. Fue genial poder aprender unos de otros, resolver incidencias juntos y sentir ese ambiente de equipo.

La verdad es que esta experiencia me permitió entender mejor cómo es el trabajo real de un informático dentro de una institución, con problemas técnicos del día a día, decisiones que tomar y soluciones que encontrar con los recursos que se tienen.

Y además de todo lo profesional, esta experiencia me permitió la oportunidad de conocer ciudades que quizás nunca pensé visitar tan pronto, y que me sorprendieron muchísimo. Me dejaron con las ganas de volver y seguir explorando más a fondo. Múnich en sí me pareció una ciudad espectacular: muy segura, bien conectada, con una mezcla entre modernidad y tradición, y aunque el coste de vida es alto, creo que logré disfrutarla casi por completo.

También conocí gente nueva, de diferentes lugares y con distintas historias, pero todas ellas muy simpáticas y con buena vibra. Me llevo recuerdos increíbles, aprendizajes que no se enseñan en clase, y sobre todo, muchas ganas de volver algún día, reencontrarme con esta ciudad y con algunas de las personas que hicieron que esta experiencia sea tan especial.

Saltos, juegos y risas de viernes 🎰🕹️

La semana del 19 al 25 de mayo fue otra de esas semanas tranquilas, sin grandes novedades en la escuela, pero con un viernes súper divertido que rompió la rutina.

Después del trabajo, nos fuimos con una compañera de la escuela al Jump House, un sitio lleno de colchonetas gigantes, paredes para escalar y zonas para saltar sin parar. ¡Una hora entera de risas, juegos en equipo y competencias tontas que nos dejaron agotadas pero felices!

Después del subidón de adrenalina, nos fuimos a casa de nuestra compañera, donde seguimos con el plan relajado: picoteo, charlas y muchos juegos de mesa. Aunque todas jugábamos bien, Johanna ganaba casi siempre (¡espero que no lea esto, JAJAJ!).

Más tarde cenamos juntas, seguimos hablando como siempre de todo un poco (la vida, la escuela, lo que echamos de menos, lo que nos hace gracia aquí) y ya cuando se hizo tarde, volvimos a casa con una sonrisa.

Pequeños planes como estos son los que hacen que el Erasmus sea tan especial.

De Augsburg a Ulm

Este fin de semana hicimos una escapada muy completa. Primero visitamos Augsburg, que está a solo una hora en tren desde Múnich. Una de las cosas que más me gustaron fueron las fuentes monumentales dedicadas a dioses romanos como Hércules, Neptuno y Mercurio, que están distribuidas por el centro y representan la relación de la ciudad con el agua.

También vimos la catedral de Augsburg, que tiene una mezcla de estilos románico y gótico y unas vidrieras impresionantes. Dimos una vuelta por la Residencia, un edificio barroco que muestra el poder que tuvo la ciudad en su época, y paseamos por sus plazas y calles tranquilas, donde todavía se notan influencias medievales y renacentistas.

Después seguimos el viaje hasta Ulm, que está a unas dos horas de Augsburg. Desde que sales de la estación ya se puede ver una de las cosas más impresionantes de la ciudad: su catedral, que tiene la torre de iglesia más alta del mundo con más de 160 metros.

Primero nos dirigimos al barrio de los pescadores (Fischerviertel), una zona llena de canales, casas de entramado de madera y puentes pequeños. Es un lugar muy pintoresco, casi como sacado de un cuento.

Mientras caminábamos por el centro pasamos por varios edificios importantes como el ayuntamiento (Rathaus), decorado con frescos, y la torre inclinada de Ulm, que está visiblemente torcida. Luego llegamos al río Danubio, donde se puede ver el contraste entre Ulm y Neu-Ulm, que está del otro lado del río y tiene edificios más modernos.

También visitamos el jardín botánico y una estructura que tenía un mirador desde donde se ve buena parte de la ciudad. Después de eso pasamos por una estatua dedicada a Albert Einstein, que nació en Ulm. Finalmente, regresamos para ver de cerca la catedral y aunque no subimos esta vez, impresiona muchísimo al estar justo debajo de la torre.

Museo de Ciencias y Palacio de Nymphenburg

El otro día hicimos dos visitas bastante interesantes en Múnich. Primero intentamos ver la celebración del Bayern Múnich por ganar la Bundesliga en Marienplatz, pero cuando llegamos al mediodía, estaba completamente lleno y había cerrado las calles aledañas. Era imposible moverse, así que decidimos cambiar de plan e ir al Deutsches Museum, el museo de ciencias y tecnología más grande del mundo.

Llegamos un poco tarde, tipo 2 de la tarde, y el museo cerraba a las 5, así que no pudimos verlo todo. Aun así, lo que vimos estuvo muy chevere: había secciones donde te explicaban la evolución de distintas tecnologías, con experimentos interactivos, maquetas, motores, aviones, barcos, instrumentos científicos antiguos y muchas cosas más. La parte de energía y física me pareció muy interesante. No saqué muchas fotos porque preferí aprovechar el tiempo, pero definitivamente es un sitio al que me gustaría volver con más calma.

Al día siguiente fuimos al Palacio de Nymphenburg, ahora sí bien temprano, y la experiencia fue totalmente diferente. Con el carnet de estudiante pudimos entrar gratis, y aprovechamos para ver todo con tranquilidad. El palacio es enorme y está lleno de habitaciones lujosas, cuadros impresionantes, techos decorados y detalles que muestran la vida de la realeza bávara.

Después pasamos por la zona de los carruajes reales, súper bien conservados, y otra sección con cerámicas y objetos decorativos como estatuillas muy detalladas.

Lo que más me llamó la atención fueron las estructuras repartidas por los jardines: había una cocina con decoración rústica, una casa de baños con paredes pintadas, otra especie de salón decorado con mayólicas de inspiración china, muebles tallados, y finalmente una pequeña capilla en estilo italiano que estaba construida como si estuviera en ruinas, a propósito. Todo estaba rodeado por canales y árboles, así que además de aprender, fue una caminata bastante agradable.

Curiosidades👀🇩🇪

Semana del 12 al 18 de mayo:
Esta semana estoy aprovechando para hablar de algo que me parece muy interesante: las pequeñas diferencias culturales que una va notando al vivir aquí. Porque sí, estar de Erasmus no es solo hacer las prácticas o viajar, ¡también es descubrir cómo vive y piensa la gente en tu país de acogida!

Aquí van algunas cosas que me han llamado la atención en Alemania (y especialmente en Köln):

1. El silencio es sagrado: En general, la gente aquí es mucho más silenciosa, sobre todo en el transporte público. Nada de altavoces, llamadas en voz alta o risas escandalosas. A veces me siento como que hablo demasiado fuerte y me tengo que recordar a mí misma que estoy en modo modo alemán.

2. Puntualidad nivel dios: Si te dicen que quedamos a las 17:00, no es a las 17:05 ni a las 17:03. ¡Es a las 17:00 clavadas! Y si llegas tarde, te miran raro (aunque sean solo dos minutos).

3. Las botellas valen oro: Bueno, no literalmente, pero el sistema de Pfand me parece brillante. Devuelves la botella en el supermercado y te dan unos céntimos, en concreto 25 céntimos.

4. Todo se recicla… TODO: En casa tenemos mínimo tres cubos: papel, plástico y el resto. Al principio era un lío, pero ahora ya tengo ojo entrenado.

5. Los domingos: Köln modo apagado: Todo está cerrado. Tiendas, supermercados… ¡todo! Es el día de descanso oficial. Ahora ya aprendimos: el sábado se compra TODO.

6. El amor por las bicis: Las usan para todo, hay carriles bici por todos lados y si caminas por uno sin darte cuenta, te llevas un buen timbrazo (o susto).

Son cosas pequeñas, sí, pero juntas forman parte de esta aventura de vivir fuera de tu país. Te hacen reflexionar, reírte, y a veces frustrarte un poco, pero sobre todo… ¡aprender!

Milán – Nacho Ledesma

Semana 1

Nos levantamos pronto para coger el vuelo hacía Milán ( Malpensa ) .


Llegamos al apartamento y nos instalamos.


La primera semana ha sido sin duda la más dura , porque cambiamos de hábitos , de entorno y se empezaba a echar de menos a la familia.


En el instituto nos acogieron bien , son todos muy majos.

Al segundo día nos levantamos pronto para sacarnos el transporte y visitar un poco la ciudad


El resto de días ya es solo adaptarte al entorno e ir a restaurantes y visitar las catedrales e iglesias que tiene esta gran ciudad.

Erasmus por Lyon: Semana 10

21 de Mayo

Unas amigas me dijeron que había un bazar al lado de la ópera en el que todo estaba a 2 euros, así que por la tarde, después del trabajo, decidimos ir a ver que cosas había. Tenían de todo la verdad, estaba muy bien pero al final no compramos nada. Ya que estábamos ahí, decidimos ir a dar una vuelta, fuimos a una panadería y nos comimos unos pralines rosas (típicos de Lyon) que estaban buenísimos. Luego fuimos al jardín de las curiosidades, un lugar con unas vistas preciosas de toda la ciudad. Os dejo unas cuantas fotos que hice:

23 de Mayo

¡Día de exámenes DELE!
Hoy se hacen los exámenes DELE escolares, el instituto estaba lleno de niños y niñas y han puesto una mesa con comida para quien quisiera comprar algo para comer en el descanso.

24 de Mayo

Hoy se va ya a Madrid una de las becarias con las que he estado todo este tiempo, y también ha venido la madre de otra de las becarias. Hemos quedado para ver la basílica de Fourvière por dentro y para despedirnos de ella.
Hoy habían muchos mercados por la ciudad en el que vendían cosas artesanales como collares, pendientes, pulseras, anillos, imanes, figuras, ropa… de todo.
Habían cosas muy bonitas y al final me he llevado alguna cosa que voy a regalar.
También hemos visitado un pequeño teatro romano, en el que había un grupo de mujeres españolas que estaban celebrando un cumpleaños, da gusto encontrarse a gente española.

Por cierto, hoy los Alpes se veían super claros y espectaculares, no se suelen ver así, os dejo una foto: