Semana 1 (Parte 2)

Día 4: Primer día de trabajo

Hoy ha sido nuestro primer día de trabajo y no ha habido nada emocionante, nos han hecho un tour por el instituto y hemos preparado nuestros puestos de trabajo. Y, de paso, nos pidieron que arreglásemos esos dos ordenadores que iban lentos.

Por la tarde, fuimos a pasear al Englischer Garten, que es un parque enorme de por aquí, tranquilo y muy bonito. Pasamos por una cervecería del parque muy conocida, pero estaba cerrada. También hay un mirador desde el que se ve gran parte de los edificios emblemáticos de la ciudad, aunque en la foto con el móvil no se llega a distinguir del todo.

Terminamos en una zona del río Eisbach, donde, por las rocas que hay, se genera buena corriente y olas. De hecho se puede surfear y siempre hay algún surfista ahí. Además, también había bastante gente que se metía al agua solo para nadar, y eso que el agua está helada…

Día 6:

Esta mañana me tocó instalar un par de ordenadores y actualizar varias tablets. Os dejo una foto del lío que tenía.

Al salir, siempre pasamos por Odeonsplatz, que está justo al lado del trabajo. Y me enteré de que hay unas estatuas de leones que todo el mundo toca al pasar, porque dicen que da buena suerte. Supongo que a partir de ahora lo haré yo también.

Esta tarde también probamos varias cervezas en Hofbräukeller, que es una cervecería popular en Wiener Platz.

Como dato curioso, en Alemania la edad mínima para beber cerveza y vino es de 16 años. Se puede beber en la calle sin problemas e incluso hay gente que bebe alcohol mientras conduce. No es que puedas ir borracho, pero el límite de alcohol para conducir es bastante permisivo comparado con otros países. Y según he oído, en algunos sitios incluso está normalizado beber en el trabajo o en los descansos.

Día 8: Una semana en Múnich

Ya ha pasado una semana en Múnich!! Estos días no han sido muy interesantes en cuanto a turismo. Pero me voy adaptando más al trabajo. Hoy nos han pedido entender cómo funciona el rack del servidor y los switches de la empresa, porque tienen un lío enorme. Nos han puesto a investigar cómo están dispuestos todos los cables, y creo que los cables estaban más liados que nosotros.

El problema es que aquí no tienen un departamento de informática propio, todo lo gestionan según las instrucciones de un técnico que está en Madrid, y que también nos pasa las instrucciones como puede.

Mis primeros días en Palermo

¡Buongiorno! (¡Buenos días!)
Ya llevo un par de días aquí, concretamente 4 días.

Hace bastante tiempo que no viajo en avión y encima esta vez voy sola!
Toda una aventura, procure llegar 2h antes para poder facturar mi maleta e ir con calma, por lo que a las 12:00 ya estaba allí.
Todo bien hasta que pase los controles y en busca de mi vuelo por el panel, veo retraso de 1h.
El tiempo iba pasando, hasta que por fin a las 15:30 nos dejaron embarcar. Como igual tenía que esperar, deje que pasasé la gente y casí terminar me incorporé a la fila.
Buscando mi sitio, me encuentro que alguien lo ocupo sin querer, como elegí ventanilla la señora estaba dentro y el azafato me propuso su sitio, del cual era delante suya. Yo todo feliz!, ya que tenía ventanilla y espacio para estirar los pies.
Finalmente iba a llegar a las 16:30 y se retraso hasta las 18:30!!! Cuando llegue a la ciudad ya estaba todo oscuro.

Desde el aeropuerto hasta Palermo Centro, elegi «Taxi Share» que consiste en compartir el taxi con otros 8 desconocidos del cual el conductor te deja cerca de tu alojamiento, me salió a un precio de 8€. La otra opción era coger un bus que tenía un montón de paradas y que la mía iba a ser de las últimas, por lo que tenía miedo de que me robasen la maleta en una de esas paradas, que por cierto costaba 6€.

Tuve mucha suerte de encontrar un alojamiento a 5 min de la farmacia, donde haré mis prácticas. El alojamiento es como una especie de estudio que conta de cocina, habitación, baño y vestidor. Es bastante cómodo y tiene todos super bien equipado (nevera, microondas, lavadora, etc) y a parte me salió muy bien de precio.
La ciudad es bastante antigua, me dijieron de que el gobierno no les dejan restruccturarlo. El barrio en el que me encuentro es de clase obrera, cerca del centro, me aconsejaron ir por las calles principales.

En cuanto la farmacia, son bastantes amables por suerte hay un compañero que es argentino y me está ayudando muchisimo. He notado que el italiano y el español es bastante similir, entiendo lo que dicen por intuición y por las palabras que hay en común.

El sistema sanitaria es bastante diferente, pero cuando sepa con más detalle os iré actualizando!
Por último os dejo una foto de la rebotica que por cierto, me he dado cuenta de que los pisos son muy altos «3 metros de altura».

Semana 1 (Parte 1): Primeros días en Múnich

Día 1: Llegada a Múnich

¡¡Por fin en Múnich!!

Soy Kalin, estudiante de Grado Medio de SMR, y he venido a esta ciudad con un compañero para hacer mis prácticas Erasmus.

No puedo creer que ya estemos aquí. El viaje ha sido bastante tranquilo, y el vuelo se me ha pasado muy rápido.

Cuando salí de Madrid el clima ya estaba nublado y lluvioso, pero al llegar a Múnich… Era como entrar en Mordor. Desde el avión se veía cómo todo se volvía gris por las nubes y la lluvia, aunque a mí, la verdad, me encanta.

Aterrizamos en el aeropuerto y para llegar al centro cogimos el S-Bahn, que es como el metro aquí en Múnich. En nuestro caso, tomamos la línea S8 hasta Karlsplatz. Compré el billete en una de esas máquinas automáticas, aunque fue un poco caro. No hice foto en el momento, pero aquí os dejo una del billete que aún lo guardo como recuerdo.

Lo que más me sorprendió es que no hay torniquetes ni puertas para entrar al tren. Simplemente compras el billete, lo pasas por una máquina que te lo grapa para validarlo y lo llevas contigo por si aparece un inspector a revisarlo. Me llama la atención la confianza que tiene esta gente.

Después llegamos a nuestro apartamento, donde nos entregaron la llave del piso… Sí, una sola llave que abre todas las puertas, la del portal, la del apartamento, las puertas intermedias y hasta la del patio. Me pregunto si también abrirá las puertas de los demás vecinos… Aunque no pienso probarlo.

He investigado y, al parecer, este sistema de llave única es común en Alemania y otros países de Europa. Son seguras y más cómodas.

Después de deshacer la maleta no tuvimos tiempo de mucho, pero tocaba cenar. Nada del otro mundo, pan y jamón que traje de Madrid, pero después del día que llevábamos, me supo a gloria el bocata.

Día 2: Día de turismo

Esta mañana me desperté con ganas de empezar el día, hasta que descubrí dos problemas en el piso. El wifi no tenía acceso a internet y la tele no funcionaba. Pero no he venido aquí a quedarme en casa, así que salimos a hacer algo de turismo por la ciudad.

No tengo ni idea de qué son todos esos edificios que vimos, pero Múnich tiene una arquitectura brutal. Catedrales, edificios antiguos, plazas enormes… Y todo muy bien conservado. A continuación os dejo algunas fotos de los que más me han impresionado.

Lo que me ha llamado la atención es la cantidad de gente que va en bicicleta. Es de lo más normal aquí. Pero lo más curioso es que las dejan aparcadas por la calle sin candados ni cadenas, como si nadie pudiera robarlas. Parece que en Múnich todos confían en todos, porque dejando tu bici así en el centro de Madrid tendría que ser un milagro que no te la roben en un par de horas.

Además, si no tienes bici y no quieres ser el raro que va a pie también te puedes encontrar bicis y patinetes eléctricos por toda la ciudad para alquilar, como los Bicimad de Madrid, pero de varias empresas.

Pero no hemos alquilado ninguna bici por ahora, sino que para movernos por la ciudad hemos usado el tranvía. El sistema de transporte aquí es bastante práctico, pero un poco caro. Y lo peor es que no hay máquinas para comprar los billetes en las paradas y dentro del tranvía no puedes comprar el billete como en un bus. Aquí la gente usa una app llamada MVGO, que de hecho te recomiendan instalarte en las paradas de tranvía.

Día 3: Adaptándome a Múnich

Hoy me he pasado la mañana en casa porque ha venido el dueño del piso a intentar arreglar el wifi y la tele, pero misión fallida, volverá mañana. Por otro lado, le preguntamos cómo regular la calefacción, porque resulta que la calefacción del apartamento está en el suelo y parece que esto también es algo normal por estas zonas. No suelen tener radiadores o estufas, y la verdad es que es algo súper cómodo.

Después hemos salido a dar una vuelta por la ciudad y algo que me ha llamado la atención es que aquí no hay cubos de basura en la calle como en Madrid. Aquí la basura se tira en cubos grandes que hay en cada urbanización, y supongo que luego el camión de la basura pasa a recogerlos. Parece que esto es lo normal en Múnich.

En nuestro caso, los cubos de basura están en un cuarto subterráneo. Hay un piso entero bajo tierra con pasillos donde están los trasteros, que son pequeños cubículos hechos con tablones de madera. Además, los vecinos suelen dejar ahí sus bicicletas, así que el sitio está lleno de ellas.

Otra cosa que me parece súper extraña cada vez que cruzo la calle es que hay muy pocos pasos de cebra dibujados en el suelo, la mayoría se “intuyen”, como si los alemanes tuvieran un sexto sentido para saber dónde cruzar. Aunque algunos tienen semáforo, por suerte. Aunque, de todas formas, la gente aquí es muy amable y los coches casi siempre te ceden el paso.

Al parecer, los siguientes cuentan como pasos de cebra para los alemanes…

Erasmus por Lyon: Semana 1

17 de Marzo

Después de un par de días adaptándome a la cuidad, que me ha costado un poco ya que no tengo ni idea de francés, hoy ha sido mi primer día en el Instituto Cervantes, la verdad es que para ser mi primer día ha estado bastante bien, me han encargado tareas sencillas y todos los trabajadores son muy agradables y simpáticos conmigo, además, todos hablan español así que puedo trabajar más agusto. No me gusta madrugar pero lo bueno es que el Instituto está cerca de donde me estoy alojando.

En el Instituto hay una terraza con unas vistas bonitas de la ciudad de Lyon.

Además, hay otros 3 becarios que son de Madrid también, y tienen más o menos mi edad. Me llevo bien con ellos y espero conocerlos mejor y quizás poder ir con ellos a explorar la ciudad.

Después de trabajar me fui con dos de mis compañeras a hacerme el bono del transporte público de aquí, la verdad es que tenemos suerte de que en España sea tan barato en comparación a Lyon.

18 de Marzo

Hoy es día de celebración, ya que es el cumpleaños de una compañera, nos ha traído cruasanes y un bollo típico de aquí, que no me acuerdo como se llamaba pero estaba muy bueno.

Por lo demás ha sido un día muy tranquilo, me estoy adaptando bien a la ciudad y de momento me lo estoy pasando bastante bien.

Si no quieres gastar más dinero de la cuenta en comida, tienes que aprender a cocinar, yo ya sabía cocinar algo, pero estoy aprendiendo a hacer muchas más cosas. Os dejo por mi cena de ayer:

19 de Marzo

Holaaaa! Hoy hemos ido a la conmemoración de la primera escena de la primera película proyectada por los hermanos Lumière: La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir.
Esta escena mostraba a los trabajadores de la fábrica saliendo de su jornada laboral, y la hemos recreado. Ha estado bastante entretenido.

20 de Marzo

Hoy ha sido un día muy tranquilo, a trabajar, a comprar cosas para la casa y poco más.
Una de las cosas que más me está costando es adaptarme a los horarios de aquí, la gente come, cena y se va a dormir muy pronto en comparación a España, pero bueno poco a poco.
Os dejo un video con unas vistas de la ciudad desde donde yo trabajo:

Si os fijáis bien, se pueden ver los Alpes y el Mont Blanc, aunque no se aprecia muy bien.

21 de Marzo

Hooolaaa!
Por fin viernes, hoy he aprovechado para salir a dar una vuelta por Lyon, la verdad es que es una ciudad preciosa y llena de gente, muy parecido a Madrid.
He salido con los otros becarios, hemos estado dando una vuelta y luego nos hemos metido a una cafetería. Para terminar el día intentamos ir a un club de Jazz tranquilo para tomar algo, pero fracasamos en varias ocasiones, primero entramos en uno que la entrada daba mucho miedo y resulta que estaba lleno, y el segundo cuando llegamos nos dimos cuenta de que ya no existía, ahora era otro local, pero bueno al menos hemos conocido calles y sitios interesantes.
Os dejo por aquí varias fotos que hecho:

Había hasta una réplica de la Torre Eiffel.
De momento me lo estoy pasando genial en Lyon, pero bueno todavía me queda mucho por conocer.

Toma de contacto en Malta

Estos primeros días he aprovechado que aún no empezaba las prácticas para poder conocer un poco el barrio en el que está mi piso y para ver la playita (que yo pensaba que eran de arena, o de piedritas en su defecto, pero resulta que son losas de piedra). Además de encontrar los supers más cercanos y de darme una vuelta por el paseo marítimo también aproveché estos días para ir al campus de MCAST, que es donde haré mis prácticas, para saber a dónde ir el primer día.

Ayer empecé con las prácticas y de momento todo es bastante tranquilo, tengo que solucionar problemas con una migración de una web y ya. También hay otros chicos españoles en prácticas así que no estoy solita. Y hasta aquí mis primeros días, os ire contando <3

Os dejo fotitos del campus y del mar por aquí abajo!

¡PRIMERA SEMANA EN GÉNOVA!

Hola!

Esta primera semana me han acompañado mi madre y su novio a esta nueva aventura, hemos estado en 4 lugares diferentes. En primer lugar, llegamos a Génova a la casa que he alquilado, firmamos el contrato y conocí a mis compañer@s de piso, eran 2, la verdad que me han causado buena impresión, ninguno habla español lo que para mi es una gran oportunidad para aprender italiano y mejorar mi nivel de inglés. Después fuimos a visitar la torre de Pisa, que me gustó mucho y también Florencia, me gustó la cuidad, pero me encantó el Duomo y el Puente Vecchio que al cruzarlo estaba lleno de joyerías. Por último, fuimos a La Spezia, son unos pueblos que se encuentran en la costa, y a pesar de que nos hizo muy mal tiempo ya que llovió, han sido lo que más me ha gustado de momento 🙂

Mañana lunes es mi primer dia de prácticas, tengo bastante incertidumbre en todos los aspectos pero también tengo muchas ganas de comenzar.

Primera semana en Munich! 🇩🇪

Bueno, teníamos programado el vuelo el día 14 de Marzo para tener tiempo para adaptarnos y ver el apartamento que hemos rentado. En el vuelo me senté en el pasillo y además estaba nublado, entonces no vi nada del paisaje al llegar, con la ilusión que tenia de ver Munich desde arriba. Al llegar, vi que mi maleta pequeña estaba completamente destrozada. Adjunto foto.

Al día siguiente salimos a explorar un poco la zona en la que estamos y a ver como se llegaba al trabajo, realmente estamos muy bien alojados, cerca al trabajo (como a 25 minutos caminando) y por lo tanto, cerca del centro de la ciudad. En el trayecto, pasamos por Ludwig-Maximilians-Universität, y en la misma carretera se encuentra un arco del triunfo llamado Siegestor y Odeonplatz. También cerca del trabajo, está como un palacio de cristal y la Residencia de Munich. Y para concluir nuestro recorrido visitamos Marienplatz y Frauenkirche, que son los monumentos más emblemáticos de Munich.

Finalmente, el domingo salimos a pasear en el Englischer Garten, allí vimos a unas personas surfeando con la corriente del río Eisbach, y también nos fuimos a un mirador donde se puede llegar a diferenciar los edificios históricos como Frauenkirche, Odeonplatz y otros más.

¡Nos vamos a Helsinki!

Día 1

¡Comienza la aventura! Madrugón 4:30h de la mañana y tan frescas en Barajas. Aquí tienes instrucciones iniciales esenciales que hemos ido averiguando sobre la marcha:

  1. Aeropuerto – Helsinki centro: para el primer traslado en territorio finlandés debes coger un tren desde el aeropuerto al centro de Helsinki, para ello coge el ticket en las máquinas azules. Sorprendentemente, el sentido del tren es indiferente ya que es circular y siempre llegarás a tu destino en el centro. 
  2. Transporte en la ciudad: para moverte por la ciudad, puedes utilizar metro, bus o tranvía; te será útil descargarte la app HSL/HRT. En los Kioski, compra una tarjeta para los días que vayas a estar para las zonas A/B/C, podrás subir y bajar todo lo que necesites en cualquier medio de transporte.
  3. Comidas: cuidado con las horas de comida…¡las 11.30 es hora punta  para comer! Nosotras llegamos a las 15.00 h y tuvimos la “suerte” de tener que esperar hasta las 17.00 h para cenar.     
  4. Lugares de reunión para el día siguiente: es importante organizar cómo llegar a los sitios de encuentro de trabajo para evitar imprevistos.

Día 2

Comienza nuestra jornada a las 6.30 am:

1ª misión: encontrar algo abierto para desayunar ya que las cafeterías abren a las 10.00 h por lo general.

2ª misión: recibimiento por parte de los anfitriones a las 9.00 am y presentación de todos los centros participantes, en esta ocasión, de Oslo, Praga, Holanda, Francia, País Vasco, Cataluña y Madrid. 

3ª misión: 11.30=hora de comer. Identificar la comida de la cantina de la facultad y acompañarla de la bebida estrella: LECHE.

4ª misión: ¡recoger la mesa! Fíjate en cómo lo hacen a tu alrededor y clasifica correctamente la vajilla utilizada.

5ª misión: comprender el sistema educativo finlandés. Tras la reforma educativa de 2018, la enseñanza es totalmente individualizada y a cada alumno/a se le diseña un plan de estudios específico.

6ª misión: localizar la oficina de turismo. Cuidado con lo horarios: todo cierra entre las 16.00-18.00 h. Solo nos dio tiempo a visitar la Catedral en la Plaza del Senado…pista: en frente a la oficina de turismo.

7ª misión: buscar un sitio para comer después de las 17.00 h…¡pon un Taco Bell / McDonald’s en tu vida!

Día 3

Nuevamente toca apagar el despertador a las 6.30 am para comenzar un día diferente:

En esta jornada los participantes nos dividimos en grupos para asistir a diferentes campus. Nosotras asistimos a una formación sobre la multiculturalidad en las aulas: en el país más feliz según las estadísticas, las retos diarios a las que se enfrenta el profesorado son muy similares, con el agravante de que ellos reciben alumnado nuevo cada 2 semanas.

Tras un descanso a las 11.30 am para comer, hacemos un breve recorrido por el facultad: las aulas, sala de estudiantes y sala de profesores. Los colegas finlandeses nos muestran cómo gestionan informáticamente el registro y seguimiento individual de cada estudiante: absolutamente TODO debe quedar registrado (tutorías con familias y/o alumnos/as, reuniones con otros profesores u orientadores/psicólogos…)

Cuando llegamos al centro, todo está cerrado así que decidimos visitar la Catedral del Silencio y el puerto con los característicos rompehielos. Aprovechamos a cenar algo de salmón en el Market Hall (¡no te puedes perder la sopa!) antes de visitar la Biblioteca Central Oodi, un concepto de biblioteca muy diferente a lo que conocemos, con zonas de juegos para niños, talleres de cocina, costura…espacio para hacer impresiones digitales y 3D, un estudio de grabación, cafetería en medio de la planta superior etc.

Día 4

Último día de trabajo con todos los participantes.

Nos reunimos en el campus del primer día y, en diversos talleres, compartimos las experiencias vividas el día anterior y profundizamos en el conocimiento de los diferentes proyectos Erasmus+.

Tras la comida, los diferentes centros expusimos nuestras expectativas con vistas a establecer nuevos convenios de colaboración. Para nuestra sorpresa, el método de selección de alumnado que utilizamos en el IES Villaverde fue muy aplaudido.

Para terminar el día, algunos participantes decidimos despedirnos tomando algo calentito en un café genuino a las orillas del Báltico y haciendo alguna visita por la ciudad.

  1. Monumento a Sibelius. Jean Sibelius, además de violinista, fue un compositor sinfónico finlandés, considerado el más importante de Escandinavia, de finales del Romanticismo y comienzos del Modernismo. Se le reconoce como la figura musical que ayudó a Finlandia a desarrollar una identidad nacional durante el proceso de finales del XIX.
  2. Temppeliaukion Kirkko Iglesia de la Roca: en el barrio de Töölö, se encuentra esta iglesia luterana de aspecto inusual enclavada entre rocas de granito.
  3. Havis Amanda: sirena que simboliza el el renacimiento de Helsinki con su estatua en la Plaza del Mercado en el distrito Kaartinkaupunki.

Fun Facts

  1. Saunas: un evento social e inesperado. ¿Qué tal un bañito en las frías aguas del mar Báltico?
  2. ¿Moomin? Verás múltiples tiendas dedicadas a estos trolls blancos propios de la cultura finlandesa.
  3. ¿Misma calle con 2 nombres? Tanto el finés como el sueco son idiomas oficiales en Finlandia.
  4. ¿Estudiante universitario? Hazte con tu “uniforme”.
  5. ¿Vienes en Mayo? Prepárate para la gran fiesta de Havis Amanda y su dulce típico Tippaleipä (¡muy rico!)
  6. ¿Demasiado frío en invierno? Ahí encontrarás el motivo de que haya numerosos centros comerciales y una ¡»ciudad subterránea»!
  7. ¿Bailar en un concierto?

Música en finés

Erasmus ,junio

El día 18 fuimos ha jugar futbol ya que es el último día para despedirnos de Italia, el día 19 de junio nos sacamos una foto entre todos para dejar mi huella en la empresa tan bonito por dentro y por fuera , y el 20 de junio fuimos al Aeropuerto de Roma para venir ha España (Madrid ) y terminar mi experiencia en Italia( Terranova da Sibari ) y amanecimos para poder venir ha aquí el día 21 de junio

18 de junio futbol.

Día 19 de junio una foto grupal.

21 de junio de noche sobres las 03:54 de la mañana .

Erasmus ,Junio

El día 01 de junio hice una comida para chuparse los dedos arroz con huevo frito y lentejas con salchichas y chorizo de la carnicería del pueblo ,su carne es la mejor ☺️ y después de comer fuimos al parque cerca de la casa donde nos hospedamos /.El día 14 de junio a las 00:05 pudimos ver fuegos artificiales en el pueblo cerca de la iglesia de allí era todo muy bonito los fuegos artificiales había demasiada gente en el sitio del evento era ver las estrellas desde el cielo

01 de junio la comida .

Parque cerca de la casa donde nos hospedamos .

14 de junio los fuegos artificiales.