Semana 9

Día 57.

Esta semana no ha habido nada especial. Hoy hemos estado cambiando la pasta térmica de varios ordenadores que iban muy lentos, así que nos pasamos el día entero con eso, además de crimpar un montón de cables, porque casi todos los del rack están defectuosos y hay que cambiarlos.

Día 58. Frühlingsfest

Hoy fuimos al Frühlingsfest, que es una feria enorme con atracciones, puestos de comida y mucha gente vestida con trajes bávaros. Es una de las fiestas de la cerveza de Alemania que se celebra sobre todo en Baviera. Como el Oktoberfest pero en menor medida. Aunque no bebimos cerveza ni nos montamos en ninguna atracción, que es todo carísimo.

Y de camino a la feria pasamos por una iglesia enorme y muy bonita que no sabíamos ni que existía, pero que es una de las más altas de Múnich, con 97m.

Iglesia de San Pablo

Día 60.

Hoy fue el cumpleaños de una compañera del trabajo y trajo un montón de comida y bebida que había preparado ella por completo. Nos llenamos todos con toda la comida que había en la mesa y me hizo ilusión que hubiera jamón y tortilla, que ya echaba de menos los platos españoles.

Semana 8. Dresde

Día 51. Dresde

Después de Berlín fuimos a Dresde, que nos pillaba de camino para volver, así que habríamos pasado de todas formas. Dicen que es una de las ciudades más bonitas de Alemania, y la verdad es que sí, es preciosa. Tiene mucho encanto, arquitectónicamente es muy estética y hasta los edificios normales tienen muchos detalles.

Tuvimos mala suerte y nos llovió mucho. Hay ciudades que con lluvia se vuelven tristes, apagadas y te dan ganas de irte, pero Dresde es todo lo contrario. Incluso bajo la lluvia sigue siendo preciosa, y diría que hasta gana puntos. Además, algunas fotos me han salido con un filtro natural que me gusta mucho.

Plaza del Castillo
Vistas de la Terraza de Brühl
Parlamento Sajón
Museo Albertinum
Ópera Semper
Kronentor Palacio Zwinger
Palacio de Dresde

Lo especial de Dresde es que también quedó devastada durante la Segunda Guerra Mundial y se tuvo que reconstruir casi entera. Sin embargo, en mi opinión, fue reconstruida mejor que Berlín.

Por ejemplo, la Frauenkirche, que es una iglesia de 1743, quedó completamente destruida por los bombardeos. Y después de la guerra, en 1994, la reconstruyeron exactamente igual a como era antes. Ahora se ve mucho más clara que si fuera la original, pero es curioso ver un diseño tan antiguo en una construcción tan reciente. Además, delante han dejado un fragmento de su versión original como recuerdo.

Otra cosa que vimos fue el Desfile de los Príncipes, que es un mural de 100 metros hecho con miles de azulejos de porcelana. Por esto, dicen que es el mosaico de porcelana más grande del mundo.

Semana 8. Berlín

Día 50. Berlín

Esta mañana nos hemos levantado muy pronto para ir a Berlín, uno de los destinos que teníamos que visitar sin falta. Lo primero que vimos fueron los lugares más conocidos, que son el Reichstag, la Puerta de Brandemburgo, la Catedral de Berlín, la torre de telecomunicaciones, el ayuntamiento…

Puerta de Brandemburgo
Torre de Telecomunicaciones
Reichstag
Catedral de Berlín
Ayuntamiento de Berlín

La ciudad me gustó mucho, sobre todo cuando hacía sol, aunque la verdad es que no me pareció tan impresionante como esperaba. No tiene tantísimas cosas que ver, pero supongo que es porque durante la Segunda Guerra Mundial quedó destrozada y tuvieron que reconstruirla casi entera. Justo hoy se cumplen 80 años desde la rendición de Berlín en la guerra, así que delante de la puerta de Brandemburgo había una exposición. En la siguiente imagen se puede ver cómo estaba la puerta durante la guerra y cómo está ahora.

Aun así, tiene detalles interesantes, como la línea de ladrillos que marca por dónde pasaba el muro que dividía la ciudad, separando familias durante décadas…

Y hay partes del muro que se conservan completas. En la East Side Gallery se conservan murales muy famosos.

Visitamos también la Topografía del Terror, que es un museo gratis sobre el régimen nazi y su propaganda. Hay curiosidades y ejemplos de cómo educaban a los niños en el culto a Hitler, llamándolo su «padre», y cómo justificaban cosas como la eliminación de personas «enfermas». Da mucho en qué pensar…

Semana 7 (parte 2)

Día 48.

Esta semana está siendo muy tranquila, la verdad. Esta mañana hubo un concurso de poemas y trabalenguas en español recitados por niños alemanes en el salón de actos, y nos mandaron ayudar y supervisar todo. Estuvimos preparando unas 60 bolsitas con cuadernos, bolis y lápices como regalo para el público.

Me llamó la atención que hicieron un catering para los niños y en los puestos de comida había sobre todo pepino, zanahoria y bretzels, que aquí es un tipo de pan. Me hizo gracia lo absurdo que era porque no pensé que a ningún niño le apasionaran las verduras. Pero sí, sí, cogían trozos de pepino y zanahoria súper ilusionados hasta que se terminó todo. Es otro mundo…

Y hoy, por primera vez en mi vida, vi un zeppelin. Es increíble.

Semana 7

Día 41. Día del Libro

Hoy, 23 de abril, era el día del libro y en la biblioteca del instituto habían organizado una especie de exposición con estanterías y mesas con libros destacados que podías llevarte y, al hacerlo, el bibliotecario te regalaba una rosa. Me gustó la iniciativa, así que me llevé un par de libros.

Día 43.

Hoy por fin terminamos un trabajo que llevábamos varios días haciendo en el salón de actos. Teníamos que preparar las cámaras y micrófonos para un evento que retransmitirán en julio por Zoom, para que se viera y escuchara bien tanto en la sala como online. No teníamos ni idea de audiovisuales, así que este es un logro para nosotros.

Día 44. Castillo de Neuschwanstein

Esta mañana invitamos a unos compañeros a casa a desayunar porque queríamos probar a hacer Kaiserschmarrn, el postre que probamos en Salzburgo. Y, la verdad, nos quedó incluso mejor que el que comimos en el bar.

Después de comer fuimos a ver el castillo de Neuschwanstein, cerca de los Alpes. Es un castillo famoso porque se dice que inspiró al castillo de Walt Disney. Era muy bonito y grande, pero no me pareció muy especial. Además, no pudimos verlo por dentro. El castillo está en medio de un bosque, y valoré más la tranquilidad que había y el paisaje natural que el propio castillo.

Semana Santa – Viena

Día 38. Tarde de Domingo de Pascua en Viena

Después de Bratislava, el mismo día, fuimos a Viena a pasar la tarde, y tengo que decir que es de las ciudades más bonitas que he visto nunca. Todo está lleno de edificios enormes, preciosos. Y además se ve que están mejor conservados que en otras ciudades, porque estaban limpios y blancos. Había tantas cosas que ver que si pongo una foto de cada una reviento el servidor.

Ayuntamiento
Palacio Belvedere
Iglesia Mariahilf
Iglesia de San Carlos Borromeo
Plaza de Hofburg

Además, lo mejor es que casi todo lo importante está cerca, así que vimos un montón de cosas en poco tiempo. Lo único malo es que es una ciudad cara y hay muchísimos turistas y a mí eso me agobia un poco…

Me ha llamado la atención que muchas estatuas, edificios o fuentes de las ciudades centroeuropeas tienen detalles dorados. Lo he buscado y, por lo visto, es típico de la arquitectura de esta zona, del barroco centroeuropeo o el historicismo, donde se usaba el dorado para transmitir poder, riqueza o prestigio. Creo que en los siguientes ejemplos se ve bien lo que quiero decir.

Y hoy, lunes, hemos vuelto por fin a Múnich después de este viaje. Me ha encantado todo lo que hemos visto y vivido, y ojalá podamos volver a visitar algunos sitios más durante estos meses… Ya os iré contando.

Semana Santa – Bratislava

Día 38. Mañana de Domingo de Pascua en Bratislava

El domingo de madrugada, sobre las 4 de la mañana, llegamos a Viena desde Praga. Planeábamos emplear todo el día en visitar la ciudad, pero como era muy temprano decidimos coger un tren y pasar la mañana en Bratislava.

La verdad es que me sorprendió lo pequeña que es la ciudad. Me la imaginaba más grande, con más sitios interesantes, pero parece más un pueblo que una capital. La mayoría de los edificios son casas bajas y no había mucha gente, lo que le da un ambiente muy tranquilo, y eso me gusta.

Iglesia de San Miguel
Castillo de Bratislava
Iglesia Calvinista

No encontramos muchas cosas interesantes que ver, solo un par de catedrales y el castillo, pero no por eso me dejó de gustar. Tiene su encanto, es acogedora y la falta de turistas la hace muy tranquila. Además, te encuentras con muchas estatuas curiosas y secretos, un poco como Praga, pero en una versión más pequeña.

De camino al castillo nos encontramos con un local que me pareció súper curioso. Se llama Mackafe y es una cafetería con gatos. Están por ahí sueltos, te vienen, se te acurrucan… No llegamos a entrar, pero me habría encantado, además no había casi nadie dentro, así que el momento habría sido perfecto.

Semana Santa – Praga

Día 37 – Sábado Santo en Praga

Por la mañana cogimos el tren desde Pilsen a Praga y pasamos el día ahí. La ciudad es de las más preciosas que he visto, sobre todo arquitectónicamente.

Basílica de San Pedro
Estación Central
Iglesia de San Galo
Torre de la Pólvora
Puente de Carlos
Iglesia de Týn

Pero lo que más me gusta es que tiene detallitos escondidos. Aparte de lo típico del centro de la ciudad, hay cosas curiosas como una estatua de un caballo al revés, la cabeza de Kafka que gira cada hora, estatuas raras, las casas danzantes… Y seguro que muchas más cosas que no nos habrá dado tiempo a ver.

Caballo de Wenceslao
Reloj Astronómico
Cabeza de Franz Kafka

Tiene muchas cosas que ver y hemos intentado verlas todas, pero un día es demasiado poco tiempo si quieres ver todo y además entrar en cada sitio.

Semana Santa – Pilsen

Día 36 – Viernes Santo en Pilsen

Este viernes fuimos a Pilsen, o Plzeň en checo, que es una ciudad de República Checa. Aunque en teoría es la cuarta más grande del país, es bastante pequeña y tranquila. La verdad es que no tiene nada especial, pero me pareció una ciudad bonita, con edificios de colores. Pero estaba vacía de gente, seguramente por el día nublado que hacía.

Sinagoga Española
Catedral de San Bartholomew
Ayuntamiento del siglo XV
Fuente dorada de la plaza
Iglesia de San Juan

Pasamos la noche en un hostal de por allí y aprovechamos para probar algunos postres típicos de la zona en una cafetería que quedaba cerca.

Semana 5 (parte 2)

Día 31. Allianz Arena

Hoy fuimos a ver el Allianz Arena, que es el estadio del Bayern de Múnich. Por fuera es bastante bonito, y por las noches cuando hay partido se ilumina de rojo.

Aunque, la verdad, no soy muy de fútbol y tampoco me interesa especialmente este equipo, así que no entré a ver el interior del estadio.

Día 33. Maximilianstraße

Hoy en el trabajo hemos estado instalando un equipo de grabación en el salón de actos, para que puedan retransmitir por Zoom los eventos, charlas o talleres que organicen. Hemos estado probando cámaras, micrófonos, altavoces… Y aunque no sea del todo informática, me ha parecido muy entretenido y he aprendido bastante de audiovisuales.

Al salir del trabajo, fuimos a acompañar a un compañero a comprar unas cosas y pasamos por Maximilianstraße, una calle enorme llena de tiendas de ropa y accesorios de lujo. Hay muchas tiendas caras juntas como Balenciaga, Gucci o Versace y mucha gente elegante con dinero.

A mí me recuerda un poco a la calle Serrano de Madrid, ya que las dos son calles largas en el centro de la ciudad y con prácticamente las mismas tiendas.